Economía

España registra ahora la cifra de población más baja desde el año 2008

A 1 de enero de 2016 España tenía un total de 46,52 millones de habitantes empadronados en el país, 99.439 personas menos respecto a los datos de un año antes. Tras cuatro años de caídas consecutivas, registra la población más baja desde 2008. Son datos provisionales que hoy ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Del total de empadronados, 41,92 millones tienen nacionalidad española y 4,6 millones son extranjeros, lo que representa el 9,9% del total de inscritos. El año pasado el número neto de españoles inscritos experimentó un aumento de 28.933 personas, mientras que el de extranjeros descendió en 128.372. 

Desde que en 1998 se comenzaron a publicar las cifras oficiales de población provenientes de la revisión padronal a 1 de enero, la población empadronada en España había aumentado todos los años. En 2012 empezó a disminuir, tendencia que ha continuado durante 2015, con el citado descenso de 99.439 personas.

Los extranjeros de 16 a 44 años dominan

Por edades, el 16% de la población empadronada tiene menos de 16 años, el 37,9% tiene entre 16 y 44 años, el 27,5% tiene entre 45 y 64 y el 18,6% tiene 65 o más años. 

Ahora bien, por nacionalidad, cabe destacar el grupo de 16 a 44 años que presenta las diferencias más acusadas en el porcentaje de edad entre españoles y extranjeros, siendo además mayor el porcentaje de extranjeros que el de españoles. Así, el 35,9% de españoles se encuentra en este grupo de edad, frente al 56,6% en el caso de los extranjeros. 

Por género, el INE informa de que el 49,1% del total de inscritos en el padrón son hombres y el 50,9% mujeres. Entre los españoles hay más mujeres (51,1%), mientras que entre los extranjeros predominan los hombres (50,7%). El 86,9% de la población ha nacido en España y el 13,1% en el extranjero. Por nacionalidad, el 95,3% de los españoles ha nacido en España, mientras que en el caso de los extranjeros esta cifra es del 10,1%.

La edad media de la población inscrita en el padrón es de 42,7 años, superada entre los españoles (43,5) e inferior entre los extranjeros (35,6), aunque la de los ciudadanos de países pertenecientes a la UE es mayor (39,3).

Las edades medias más altas entre las nacionalidades predominantes se dan en los ciudadanos británicos (53 años), alemanes (49,2) y franceses (42,6). Por el contrario, las más bajas corresponden a los ciudadanos marroquíes (29,9 años), chinos (30,5) y pakistaníes (30,7).

Las CCAA más pobladas

Las comunidades autónomas más pobladas son, al igual que a 1 de enero de 2015, Andalucía, Cataluña, Comunidad de Madrid y Comunitat Valenciana. Por su parte, las que tienen menos población siguen siendo La Rioja, Cantabria y Comunidad Foral de Navarra.

En el último año la población ha disminuido en todas las comunidades autónomas, excepto en Comunidad de Madrid (27.082 personas más), Cataluña (8.148) y Baleares (2.274). También ha aumentado en las ciudades autónomas de Melilla (392) y Ceuta (256).

Las mayores reducciones de población en términos absolutos entre el 1 de enero de 2015 y el 1 de enero de 2016 se registraron en la Comunidad Valenciana (-27.207), Castilla y León (-26.261) y Castilla-La Mancha (-18.468). Por su parte, los menores descensos de población corresponden a Canarias (-7 personas), Navarra (-137) y País Vasco (-164).

¿Y de dónde son los extranjeros?

Las comunidades con mayor presencia foránea son Baleares (17%), Murcia (13,7%) y Cataluña (13,6%), si bien cabe señalar también la ciudad autónoma de Melilla (15,5%). En el lado opuesto se sitúan Extremadura (3,1%), Galicia (3,2%) y Asturias (3,9%).

Los extranjeros inscritos en el padrón pertenecientes a la UE suman 1,83 millones, entre los cuales son más numerosos los rumanos (715.136), seguidos por los británicos (253.928) y los italianos (181.848). Entre los extranjeros no comunitarios, destacan los ciudadanos marroquíes (753.425), los chinos (199.661) y los ecuatorianos (158.070). 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky