Madrid, 26 sep (EFECOM).- Los Presupuestos Generales del Estado para 2007 están orientados, por tercer año consecutivo, a alcanzar un modelo de crecimiento económico "más equilibrado, productivo, sostenible y solidario".
Para lograr estos objetivos, el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado del año próximo, presentado hoy en el Congreso de los Diputados por el vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, da prioridad, en primer lugar, al gasto destinado a aumentar la productividad.
Así, las cuentas del año próximo dedican especial atención a las partidas relacionadas con la mejora del capital humano y tecnológico, es decir, la educación, la I+D+i y las infraestructuras.
En concreto, para continuar la financiación de becas e implantar la LOE, la educación tendrá un presupuesto de 2.440,79 millones (el 26,1 por ciento más), en tanto que los recursos para la investigación y la innovación se incrementarán el 33 por ciento (el presupuesto total para la investigación civil será de 6.477,04 millones).
Además, las infraestructuras recibirán 14.169,16 millones, el 9,6 por ciento más.
La segunda prioridad del Gobierno será reforzar las actuaciones que promueven la solidaridad (ayuda al desarrollo) y el bienestar y la cohesión social, con especial atención a la dependencia, la vivienda y la inmigración.
Así, por tercer año consecutivo, el gasto social absorbe algo más de la mitad del presupuesto (el 50,5 por ciento) lo que permitirá elevar las pensiones de más de ocho millones de perceptores (las mínimas crecerán entre el 5 y el 6,5 por ciento), aumentar con 6.401,29 millones el Fondo de Reserva de la Seguridad Social que se situará en 41.623 millones (cifra equivalente a ocho meses de nóminas de pensiones) y financiar la reforma de la Seguridad Social.
El resto del gasto social se destina a las políticas de inmigración (los recursos crecen el 9,9 por ciento), a poner en marcha las leyes de Dependencia e Igualdad, a sufragar las medidas incluidas en la reforma laboral, y a reforzar las políticas de vivienda (el 14,4 por ciento).
Además, el Gobierno eleva la dotación de la Ayuda Oficial al Desarrollo, que recibirá el 0,42 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), más cerca del 0,5 por ciento previsto para 2008.
Por último, las cuentas del año próximo refuerzan las partidas destinadas a promover unos servicios públicos de calidad, especialmente los de seguridad y justicia, con crecimientos del 8,9 y el 12 por ciento, respectivamente, y de modernización de la Administración (aplicación del Estatuto Básico del empleado público) y de la Ley de Agencias).
En este contexto, los presupuestos de 2007 prevén un superávit de las administraciones públicas del 0,7 por ciento del PIB para el año que viene y del 0,8 por ciento en 2008 y 2009.
El texto presentado hoy a las Cortes por el vicepresidente segundo establece para ello que el límite de gasto no financiero de los presupuestos de 2007 142.925,69 millones de euros, el 6,7 por ciento más que en este ejercicio.
El cuadro macroeconómico sobre el que se ha elaborado el presupuesto queda como sigue:
PROYECCIONES MACROECONOMICAS PARA EL 2007 =================================================================
(Tasas de variación anual)
PIB Y AGREGADOS 2005 2006 2007 -----------------------------------------------------------------
Gasto en consumo final nacional 4,3 3,8 3,3
- Hogares 4,2 3,6 3,1
- Administraciones Públicas 4,8 4,3 3,9
Formación bruta de capital fijo 6,9 5,7 4,9
- Inv. Bienes de Equipo y otros 8,8 7,0 6,5
- Inv. Construcción 6,0 4,9 3,8
Var. existencias (aport. al PIB) 0,0 0,0 0,0
DEMANDA NACIONAL 5,0 4,3 3,7
Export. Bienes y servicios 1,5 5,8 5,4
Import. Bienes y servicios 7,0 8,4 6,8
SALDO EXT. (Contrib. PIB) -1,7 -1,1 -0,8
PRODUCTO INTERIOR BRUTO 3,5 3,4 3,2
PIB (miles millones euros) 905,5 972,2 1.037,6
Tasa variación PIB nominal 7,8 7,4 6,7
PRECIOS, COSTES Y RENTAS.
------------------------
Deflactor PIB 4,1 3,8 3,4
Remuneración por asalariado 2,6 2,7 2,6
Costes laborales unitarios CLU 2,2 2,2 1,9
MERCADO DE TRABAJO.
------------------
Empleos equivalentes a tiempo completo
- Variación en miles 546,2 520,3 454,2
- Variación en % 3,1 2,9 2,5
- Productividad por ocupado 0,4 0,5 0,7
SALDO PRESUPUESTARIO
--------------------
Administraciones Públicas 0,7 0,8 0,8
Estado y Org. Autónomos 0,2 0,2 0,2
Seguridad Social 0,7 0,6 0,6
Comunidades Autónomas -0,1 0,0 0,0
Corporaciones Locales -0,1 0,0 0,0
Por último, para el año que viene, el Gobierno establece el interés legal del dinero en el 5 por ciento y el de demora tributario en el 6,25 por ciento.EFECOM
ecg-cs/cg