Economía

Gurría quiere crecimiento equilibrado de los países miembros

París, 23 may (EFECOM).- El próximo secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Angel Gurría, afirmó hoy que bajo su gestión desea un crecimiento equilibrado de los treinta países miembros de la Organización, pero que esa línea se debe extender también a los que no lo son.

Gurría compareció hoy en rueda de prensa junto al todavía responsable de la OCDE, Donald Johnston, en el marco de la reunión anual de ministros de los países socios.

El próximo 1 de junio el ex ministro mexicano asumirá plenamente las funciones de secretario general de la OCDE, una entidad que -según dijo- está abierta a la colaboración con otros Estados.

Recordó que desde hace años la OCDE ya mantiene relaciones estables con países que no son socios, como China, Rusia, Africa del Sur o Chile y se mostró partidario de seguir con esa tendencia, al margen de un proceso de ampliación.

"Lo primero es que otros países sigan las reglas de gestión (de la economía) que practica la OCDE, la ampliación es un paso posterior", dijo Gurría, quien apuntó que la eventual entrada de nuevos países sería un ejemplo de que la suya es una organización "globalizada".

Gurría y Johnston defendieron que la importancia de la OCDE no se ciñe exclusivamente a analizar los fenómenos económicos, sino que también tiene voz a la hora de hablar de la energía, el medio ambiente, la educación, la sanidad o la protección social.

El aún secretario general y su inmediato sucesor reflexionaron acerca de la evolución del precio del petróleo y su incidencia en la economía.

El político mexicano subrayó que el crecimiento de los treinta países que integran la OCDE es bueno a pesar de la subida del precio del crudo, una demostración de que los Estados miembros pueden asumir esa situación.

Frente al reto de la pobreza en el mundo Gurría aseguró que es preciso reflexionar acerca de cómo ejercer la "generosidad" y de qué manera canalizar en mejor medida la ayuda a los países que la necesitan.

Se refirió al caso de México, que ingresó en la OCDE en 1994, para señalar que la pertenencia a la Organización puede resultar beneficiosa, sobre todo "en el manejo de las políticas económicas".

"Pero estar en la OCDE no significa ser un país desarrollado al día siguiente", dijo Gurría, quien apuntó que lo importante es que el país tenga políticas claras y adecuadas.

Gurría se reunió esta mañana con el ministro francés de Asuntos Exteriores, Philippe Douste-Blazy, quien le garantizó el apoyo de su país en su etapa como secretario general y le pidió que trabaje para que la Organización sea "útil, abierta y se pueda ampliar a otros miembros", señaló en la rueda de prensa. EFECOM

jgb/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky