Economía

¿Debe Montoro revertir la reforma? La recaudación fiscal cae en 2016 por la rebaja del IRPF

  • La rebaja ha costado a las arcas públicas 1.582 millones en tres meses...
  • ... lo que provoca que el impuesto recaude un 5,7% menos que en 2015
El ministro de Hacienda en funciones, Cristóbal Montoro. Archivo

A pesar de la buena marcha de la economía en el primer trimestre del año, la recaudación fiscal baja respecto al nivel de 2015. Según los datos del Ministerio de Hacienda, los ingresos impositivos han caído un 1,7% interanual, pasando de 38.152 millones en 2015 a 37.486 millones en 2016.

El principal motivo de esta pérdida de recaudación es la caída de los ingresos procedentes del IRPF, que bajaron un 5,6% debido a las reformas fiscales aplicadas. Según los datos de Hacienda, este impuesto recaudó 19.560 millones de euros, frente a los 20.721 millones registrados hasta marzo del año pasado. Y según la propia Agencia Tributaria, en buena medida, esta diferencia se debe a las sucesivas rebajas del impuesto aplicadas desde hace un año, que han costado 1.582 millones.

De hecho, si se descuenta este efecto de la reforma, la recaudación por IRPF habría superado los 21.000 millones de euros, lo que supondría un incremento interanual del 2%, un porcentaje más en consonancia con la evolución de la economía y el empleo y con la de los otros grandes impuestos.

El IVA y los Impuestos Especiales crecen

Es el caso del IVA, cuya recaudación ha subido un 3,6% interanual, hasta los 17.622 millones de euros. A este tributo las reformas de Montoro sí le han hecho crecer ya que el nuevo régimen del IVA de importación ha añadido 362 millones de euros y la subida del IVA a los productos sanitarios y a las notarías ha sumado otros 75 millones en estos tres primeros meses del año.

También los Impuestos Especiales están creciendo, en su caso a un ritmo anual del 6,4%, con un incremento especialmente relevante del Impuesto de Hidrocarburos, cuyos ingresos han crecido un 13,8% en los tres primeros meses del año.

Aunque es poco significativa ya que sólo recoge datos de un trimestre, esta caída del 1,7% en los ingresos impositivos preocupa en los expertos porque contrasta con las optimistas previsiones del Gobierno. Los presupuestos de 2016 esperaban un alza de los ingresos tributarios del 6,2%, por lo que la caída del primer trimestre puede ser el inicio de una nueva desviación.

En el caso del IRPF, los primeros meses se alejan bastante de las previsiones, que apuntaban a un crecimiento interanal del 5,5% de los ingresos por este tributo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky