Economía

El Rey constata el fracaso de todos los candidatos y la repetición de elecciones

  • Primer intento fallido para formar Gobierno de la historia democrática
Felipe VI junto a Patxi López. Imagen: EFE

Hubo suspense, pero no sorpresa final en la legislatura más excepcional de la historia de la democracia de España. El próximo 26 de junio se repetirán las elecciones generales por primera vez en la historia de la democracia, tras la que ha sido la legislatura más breve -sólo 111 días desde la constitución de las Cortes el pasado 13 de enero-.

Así se lo comunicó a última hora de ayer el Rey Felipe VI al presidente del Congreso, Patxi López, tras finalizar la tercera ronda de consultas con los líderes con representación parlamentaria y constatar que ningún candidato ha conseguido reunir los apoyos suficientes.

Sólo dos horas después de entrar en La Zarzuela, el presidente en funciones, Mariano Rajoy, comparecía en el Palacio de la Moncloa para anunciar que "le he hecho saber al rey, al igual que en las dos ocasiones anteriores, que no tengo los apoyos suficientes para ser candidato a la presidencia del Gobierno".

Un Rajoy que, a diferencia de esas dos ocasiones anteriores, aparecía satisfecho y "optimista", como él mismo se definió, y que volvió a reiterar su oferta de gobierno de coalición al Partido Socialista, porque "era la propuesta mejor para España y lo sigo creyendo hoy".

Por este motivo, instó a los socialistas a que cambien de actitud. Este Gobierno de coalición no fue posible porque el partido socialista ni siquiera quiso hablar. Y esto hay que corregirlo para el futuro porque, insistió, España necesita un Ejecutivo "que garantice estabilidad, certidumbre y seguridad a los ciudadanos, a los inversores extranjeros y a los mercados".

Tras insistir en que "el gran objetivo para los próximos años sigue siendo impulsar la creación de empleo", Rajoy obvió hablar de posibles acuerdos electorales durante la campaña. "De pactos hablaremos después de las elecciones. Ahora hay que pactar con la gente", sentenció Rajoy.

Sánchez carga contra Iglesias

Poco antes, el secretario general del PSOE enterraba cualquier opción de evitar la repetición de los comicios. "No puedo ni debo presentarme a una nueva investidura, quedamos abocados a nuevas elecciones", de lo que culpó directamente al PP y a Podemos. "No he podido superar el bloque de bloqueo de Rajoy e Iglesias", apuntó el líder socialista en rueda de prensa tras su encuentro con Felipe VI, al que le transmitió que no contaba con los apoyos necesarios para sacar adelante su candidatura. "Le he dicho al Rey que no cuento con más de 131 escaños para ser investido".

Durante su comparecencia, fue especialmente duro con el líder de Podemos, contra el que cargó toda la artillería por haber "antepuesto sus sillones al cambio" del país.

"Me parece inexplicable", señaló, al tiempo que reiteraba una y otra vez que la repetición electoral es consecuencia de la pinza ejercida entre PP y Podemos pero, sobre todo, de la "falta de capacidad" de Iglesias, que "nunca quiso ver a un socialista al frente del Gobierno", reprochó.

Tras finalizar la tercera ronda de consultas, Felipe VI convocó al presidente del Congreso, Patxi López, para comunicarle en el Palacio de la Zarzuela la decisión de disolver las Cortes el próximo 2 de mayo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky