Economía

El presidente del Bundesbank ve "obstáculos" para una unión fiscal en la UE

El presidente del Bundesbank, Jens Weidmann

El presidente del Bundesbank (banco central de Alemania), Jens Weidmann, afirmó hoy que la creación en Europa de una unión fiscal sería "el paso más importante en el proceso de integración desde el euro", aunque reconoció que ve "obstáculos enormes" y falta de voluntad de los Veintiocho para llevarla a cabo.

Weidmann realizó estas declaraciones a los medios en un encuentro mantenido en la embajada de Alemania en Roma, donde señaló que, a su juicio, para la creación de una unión fiscal sería necesario en primer lugar que los estados transfirieran "parte del poder de decisión y de responsabilidad sobre sus cuentas a nivel europeo".

"De esta manera se crearía una verdadera unión fiscal que podría efectivamente restablecer la justa armonía entre las acciones y las responsabilidades", apuntó.

"Si los estados no transfieren estos poderes y continúan teniendo la soberanía de sus balances, entonces deberán asumir la responsabilidad de las consecuencias", agregó.

Además, según el presidente del banco central alemán sería conveniente establecer "una nueva autoridad de vigilancia más rigurosa", que velase por el respeto de la normativa europea.

Sin embargo, Weidmann aseguró que actualmente ve "obstáculos enormes" para la creación de una unión fiscal europea y rechazó que exista "voluntad por parte de los estados para superar estos límites".

"En una unión fiscal, un estado miembro deberá responder ante la autoridad fiscal", señaló Weidmann, antes de citar al primer ministro italiano, Matteo Renzi, para decir que recientemente señaló que "la política fiscal italiana se realiza en Italia, e Italia no permite que sea dictada por burócratas de Bruselas".

Durante su comparecencia ante los medios, Weidmann también se refirió a la necesidad de limitar la deuda soberana que acumula la banca en los distintos estados, una máxima defendida por Alemania para que el sector bancario reduzca el riesgo de sus balances y criticada al mismo tiempo por países como Italia o España.

"En mi opinión, la reducción de los riesgos para los bancos en relación a la deuda pública que poseen es una condición importante para la posible introducción de un fondo común europeo de garantía de depósitos", dijo.

Y recordó que "los bancos a menudo adquieren títulos de sus respectivos estados por un valor mayor al total de su capital", un hecho que "ha demostrado durante la crisis ser un combustible".

Finalmente, en clave italiana, Weidmann alabó las reformas promovidas por el Gobierno de Renzi en el país, en concreto citó la reforma laboral para decir que ayudará a la creación de empleo.

Y elogió que Italia esté detallando la puesta en marcha de un fondo que ayude a reforzar su sistema bancario, colapsado por créditos morosos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky