Economía

La Seguridad Social tuvo un superávit de 3.399,91 millones hasta marzo

Madrid, 26 abr (EFE).- La Seguridad Social ha registrado hasta marzo un superávit de 3.399,91 millones de euros, equivalente al 0,30 % del PIB, el 2,11 % más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, cuando alcanzó un saldo positivo de 3.329,5 millones.

Según ha informado hoy el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, este saldo positivo es la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras (ingresos) de 32.499,47 millones y unas obligaciones reconocidas (gastos) de 29.099,56 millones.

Entre los ingresos no financieros, las cotizaciones han ascendido a 25.682,74 millones, un 1,94 % más respecto al mismo periodo del año anterior, debido al aumento de la cotización de ocupados en un 2,81 %, mientras que la cotización de desempleados ha registrado una bajada del 9,17 %.

De esta forma, a cierre de marzo, los ingresos por cotizaciones representan ya el 21,91 % de los 117.242,58 millones que la Seguridad Social tiene previsto ingresar por este concepto en 2016.

La Seguridad Social también ha ingresado 6.050,9 millones por transferencias corrientes (un 10,04 % más), 5,71 millones por transferencias de capital, 393,86 millones por ingresos patrimoniales (un 30,42 % menos) y 365,55 millones por tasas y otros ingresos (un 6,56 % menos).

Respecto a los gastos no financieros, la cuantía destinada a las prestaciones económicas a familias e instituciones ha crecido un 2,68 %, hasta los 27.701,91 millones, cifra que representa un 95,20 % del gasto total.

El pago de las prestaciones contributivas (invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y a favor de familiares) ha alcanzado los 23.816,34 millones, un 3,22 % más.

Las prestaciones por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo han supuesto 514,36 millones (un 0,46 % menos), mientras que el gasto en prestaciones por incapacidad temporal ha aumentado un 1,44 %, hasta los 712,94 millones.

Por su parte, el gasto en pensiones no contributivas ha descendido a 2.559,93 millones, un 0,99 % menos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky