
Madrid, 31 mar (EFE).- Las cuentas de la Seguridad Social arrojaron un saldo positivo de 3.036,88 millones de euros a 29 de febrero de 2016, equivalentes al 0,27 % del PIB, frente a un saldo positivo de 3.365,92 millones del mismo periodo del ejercicio anterior, ha informado el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Según los datos de ejecución reflejados en el Sistema de Información Contable de la Seguridad Social, ese superávit es la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieros (ingresos) de 22.144,65 millones y unas obligaciones reconocidas (gastos) de 19.107,77 millones.
Dentro de los ingresos no financieros, las cotizaciones sociales ascendieron a 17.267,81 millones, el 2,04 % más respecto al mismo periodo del año anterior, que viene originado por el aumento de la cotización de ocupados en un 2,96 %, mientras que la cotización de desempleados cayó el 9,67 %.
En la parte del gasto no financiero, las prestaciones económicas a familias e instituciones totalizaron 18.363,26 millones de euros, lo que representa el 96,10 % del total.
Las pensiones (invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y a favor de familiares) sumaron un importe de 15.847,04 millones de euros, el 3,18 % más que un año antes.
Relacionados
- La Seguridad Social registró un superávit de 3.037 millones en febrero, un 9,8% menos que hace un año
- Economía.- La Seguridad Social registró un superávit de 3.037 millones en febrero, un 9,8% menos que hace un año
- La seguridad social obtuvo un superávit de 3.036,88 millones hasta febrero, un 9,8% menos
- La Seguridad Social pierde 163 afiliados extranjeros en febrero
- La afiliación a la Seguridad Social en el turismo subió un 5,1 % en febrero