Economía

Las cinco cifras más llamativas del día

Florentino Pérez.

Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de este lunes 25 de abril.

7,75 euros

Telepizza debutará el miércoles en bolsa a un precio de 7,75 euros por acción, según informa Bloomberg. De esta forma, el precio final de la oferta se situaría en la parte baja de la banda de precios indicativa, de entre 7,75 y 8,75 euros por acción.

390.000 millones de dólares

La caída de los precios del crudo a mediados de 2014, que se prolongó durante todo el pasado año y que aún persiste, provocó una caída de la facturación para las monarquías petrolíferas de Oriente Medio de cerca de 390.000 millones de dólares.

27 millones

Florentino Pérez acordó con la banca acreedora de sus deudas personales alargar los plazos de vencimiento de la mayor parte de los créditos en el último ejercicio. Dentro de este proceso, el presidente de ACS logró además amortizar casi 27 millones de euros de su endeudamiento, que al cierre del último ejercicio fiscal (15 de septiembre de 2015) de sus sociedades se elevaba a 424,2 millones.

17.000 víctimas

Facebook ha vuelto a convertirse en plataforma preferida por los cibercriminales a la hora de recopilar datos personales, bancarios y secuestrar las cuentas de usuarios. En esta ocasión, han decidido difundir una extensión de navegador maliciosa utilizando la popular red social. A pesar de que los métodos que han empleado como gancho son claros y obvios de que se trata de contenido peligroso para sus equipos, ya han caído en la trampa más de 17.000 usuarios.

2,9 millones de viviendas

El boom inmobiliario de principios de este siglo hizo que el parque de viviendas en España aumentara en casi tres millones de viviendas, la mayoría de ellas fueron adquiridas como vivienda principal y una gran parte está todavía con una hipoteca pendiente de pago. Así lo dice el INE, que estima en 2,974 los millones de pisos construidos entre 2001 y 2010. De ellos, 1,85 millones, el 62%, siguen con una hipoteca pendiente de pago.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky