MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
CC.OO. ha acusado este jueves al Gobierno en funciones de haber dado instrucciones para "detener, bloquear y obstruir" los procesos de negociación colectiva que se están produciendo en diferentes empresas públicas estatales, entre las que cita a Renfe, Adif, Puertos del Estado, Aena, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, Enresa y Navantia.
Según ha denunciado el sindicato en un comunicado, el Ejecutivo en funciones está ofreciendo instrucciones "que van más allá de las limitaciones" impuestas en la Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016.
Así, CC.OO. ha criticado que en unos casos el Gobierno está impidiendo acuerdos salariales que se limitan a aplicar lo establecido en la Ley de PGE; en otros está realizando "nuevas exigencias ajenas a lo que dicta la ley", como la eliminación de cualquier 'ultraactividad' del convenio, y en otros muchos "bloquean" la negociación en su conjunto o retrasan "deliberadamente" las subidas salariales en empresas públicas estatales que se encuentran bajo su adscripción.
Para el sindicato, esta actitud gubernamental no obedece a una política de control del déficit público, sino a un intento de "dinamitar y acabar" con la negociación colectiva, además de suponer una "desautorización expresa" desde el Ministerio de Hacienda a los gestores de las empresas públicas.
Por todo ello, CC.OO. ha reclamado al Gobierno en funciones
CCOO exige al Gobierno en funciones que cambie su actitud "beligerante" contra los derechos laborales y salariales de los trabajadores del sector público.
El sindicato ha avisado de que coordinará las actuaciones sindicales en las diferentes empresas para dar una respuesta unitaria a esta situación.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Acordado el primer Convenio Estatal del Metal, que blinda la negociación colectiva provincial
- Economía/Laboral.- CEOE aboga por una negociación colectiva más ágil y por acercar el mundo empresarial a la Judicatura
- Economía/Laboral.- CC.OO. ve "buenas perspectivas" para la negociación colectiva de 2016
- Economía/Laboral.- CC.OO. ve positiva la evolución de la negociación colectiva en 2015
- Economía/Laboral.- CC.OO. pide a los partidos una nueva regulación de la negociación colectiva ante el 20D