MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) rechazó hoy una posible privatización de los servicios de información y venta de billetes, tal y como denunciaron los sindicatos convocantes de los paros que afectan al personal de dichos departamentos y que están previstos para la jornada de hoy y para el próximo día 19.
En un comunicado, Adif señaló "en absoluto" es su objetivo privatizar esta actividad y negó que esta medida forme parte de su Plan Estratégico o de su Plan Social, documentos que, según la compañía, fueron consensuados con los trabajadores para el período 2006-2010.
Así, Adif aseguró que las "prioridades" de la empresa son "garantizar el empleo y la empleabilidad de los trabajadores propios" y mantener su "estabilidad laboral".
En este sentido, la compañía aclaró que la incorporación de alrededor de 200 personas, a través de la licitación del contrato servicio de venta billetes e información, "que ha sido denunciada por los sindicatos como la privatización de este servicio", es una medida "de carácter coyuntural", con una duración limitada a un año, que tiene como único objetivo "el refuerzo de la plantilla".
Según Adif, esta medida pretende "mejorar el servicio que se presta a los usuarios del ferrocarril", pero, "en ningún caso", busca sustituir al personal de compañía que lo viene desempeñando y que "no verá modificadas sus condiciones laborales como consecuencia de estas contrataciones".
Relacionados
- Economía/Empresas.- Los sindicatos de Adif retoman mañana los paros en la venta de billetes de tren en estaciones
- Economía/Empresas.- (Ampliación) SAS (Spanair) negocia con "una o más compañías" la venta del grupo
- Economía/Empresas.- SAS (Spanair) negocia con "una o más compañías" la venta del grupo
- Economía/Empresas.- La CE pide a las autoridades italianas el respeto de la normativa europea en la venta de Alitalia
- Economía/Empresas.- (Ampliación) Sacyr estudia la venta de algunos de sus activos, incluida su participación en Repsol