MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
La secretaria de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social de UGT, Carmen Barrera, ha pedido este martes al Gobierno la convocatoria urgente de la Comisión Permanente del Sistema Nacional de Empleo para, desde el diálogo social, establecer políticas activas de empleo eficaces, especialmente en la situación actual del mercado de trabajo.
Así se ha pronunciado Barrera tras la reunión de este martes en el Consejo del Sistema Nacional de Empleo, en la que el Gobierno ha mantenido una "actitud triunfalista" respecto a las políticas activas de empleo y en la que UGT ha criticado "que el Ejecutivo no haya contado con los sindicatos a la hora de evaluar y mejorar estas políticas".
En este sentido, la representante sindical ha lamentado que el Gobierno no haya ampliado los criterios para que el Programa de Activación para el Empleo llegue a más gente, ya que en 2015 solamente ha llegado a 100.000 de las 400.000 personas estimadas.
En concreto, el sindicato pide que se elimine la restricción de estar inscrito en un determinado momento en las oficinas públicas de empleo, que se eliminen o reduzcan los periodos de carencia entre la percepción de la última ayuda asistencial y el acceso al plan (actualmente en seis meses), que se haga compatible ese plan con la percepción de otras ayudas de protección social y que se estudie la posibilidad de que cada beneficiario pueda reactivar el programa por otros seis meses en caso de no haber podido reincorporarse al mercado de trabajo.
La portavoz de UGT ha calificado de "electoralista" la última propuesta del Ejecutivo de destinar 139 millones de euros para desempleados de larga duración, un plan que "ya estaba presupuestado desde hace más de seis meses" y sobre el que el sindicato "hizo consideraciones" que "el Gobierno no tuvo en cuenta".
En la reunión del Consejo del Sistema Nacional de Empleo, UGT ha criticado, además, que "el Plan de Garantía Juvenil tampoco ha sido objeto de evaluación por parte de los agentes sociales y también ha tenido una muy escasa incidencia, un 17% sobre los jóvenes, lo cual entiende que es "un fracaso", según ha indicado en un comunicado.
Relacionados
- Economía/Laboral.- El Congreso renovará mañana por seis meses la subcomisión sobre Empleo Juvenil
- Economía/Laboral.- CC.OO. culpa al Gobierno de la "parálisis" del sistema de formación profesional para el empleo
- Economía/Laboral.- La calidad del empleo en España no ha sufrido grandes cambios con la crisis, según Asempleo
- Economía/Laboral.- InfoJobs registró en marzo un aumento de las ofertas de empleo del 23,5%
- Economía/Laboral.- Las agresiones a empleados de las oficinas públicas de empleo aumentan un 56% en 2015, según CSIF