Economía

Trump y Clinton buscan una victoria en Nueva York ante la división de sus partidos y el electorado

El candidato republicano, Donald Trump, se somete hoy al escrutinio de los votantes del estado que le vio nacer, mientras que su homóloga en el campo demócrata, Hillary Clinton, busca consagrar una victoria tras el nuevo impulso de popularidad de su contrincante, el senador por Vermont, Bernie Sanders. Aunque el multimillonario empresario y la que fuera senadora por Nueva York juegan en casa, ambos han perdido impulso durante las últimas jornadas.

En el caso de Clinton, sus lazos con Wall Street y sus dudas sobre el salario mínimo, han servido de munición para que Sanders haya ganado terreno. Del lado republicano, Trump sigue contando con una suculenta ventaja pese a su principal adversario, el senador de Texas, Ted Cruz, quien tras haber criticado los valores neoyorquinos en el pasado podría quedar relegado a un tercer puesto en las primarias de hoy. El gobernador republicano de Ohio, John Kasich, podría ganar momento si recorta su distancia con Trump en la Gran Manzana.

"Hillary se merece ganar, las mujeres deben apoyar a las mujeres y cuenta con una experiencia impresionante", explica Queen, una mujer afroamericana de 50 años que acudía hoy a las urnas situadas en el Museo de Brooklyn. "Sanders también me cae bien, pero creo que estas elecciones son de Hillary", aclara.

Clinton tiene una ventaja de 53,5% contra 41% sobre su rival Sanders, según la media de los sondeos difundidos realizado por RealClearPolitics, que da a Trump 52,6% contra 22,9% del gobernador de Ohio, John Kasich, y 17,9% del senador ultraconservador de Texas, Ted Cruz.

Curiosamente, Nancy, otra ciudadana que hoy acudía a las urnas, confesaba al ser preguntada por elEconomista, haber cambiado de formación política para estas primarias. "Normalmente he apoyado a los demócratas pero en esta ocasión me he decantado por Ted Cruz", asegura. Una tendencia que también demuestran otros votantes. "En 2008 y 2012 voté por Barack Obama pero me ha decepcionado, en estas elecciones apoyaré a Donald Trump", explica Joe, un consultor residente en Nueva York de 42 años.

En lo que a delegados acumulados se refiere, Clinton adelanta a Sanders con un total de 1.758 delegados sobre los 1.076 que acumula el senador de Vermont. Nueva York sirve en bandeja un total de 247 delegados demócratas, un jugoso bocado para los 2.383 necesarios para asegurarse la nominación del partido el próximo mes de julio. Por su parte, el nominado republicano necesita un total de 1.237 delegados. Hasta la fecha, Trump acumula un total de 744, Cruz 559 y Kasich 144. En el estado de Nueva York se reparten un total de 95 delegados.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments