Economía

España, detrás de Polonia, Uruguay y Chipre en el Índice de Libertad Económica

  • Hong Kong, Singapur, Nueva Zelanda y Suiza lideran la clasificación
  • Venezuela, Cuba y Corea del Norte son los países con menor libertad
Foto de Reuters

España ha experimentado un ligero avance y ocupa en la actualidad el puesto número 43 dentro de la clasificación mundial de libertad económica elaborada por la Fundación Heritage, presentada este martes en Madrid por el 'think tank' 'Civismo'.

Este informe mide el grado de libertad económica de los países a partir de diez categorías. Los autores consideran que esta variable se puede medir en función de aspectos como la protección de los derechos de propiedad, gasto público limitado, fiscalidad atractiva, facilidad para hacer negocios, flexibilidad laboral, estabilidad monetaria, apertura comercial o ausencia de corrupción.

La calificación obtenida por España es negativa en tres áreas, que son la institucional (por el lastre de la corrupción), la fiscal (gasto excesivo e impuestos altos) y la laboral (la reforma está funcionando pero hace falta profundizarla).

En la categoría de gasto público, España ocupa el puesto 153 del ranking, muy alejada de los primeros lugares de la tabla. Los autores consideran que la falta de ajustes en el gasto y los incumplimientos en el objetivo de déficit agravan esta situación, al tiempo que aconsejan una mayor prudencia fiscal.

España, asegura Civismo en una nota de prensa, ha descuidado sus deberes fiscales y, en consecuencia, ha dejado que se enquiste un déficit que sigue siendo excesivo. El 'think tank' también se muestra preocupado con los aplazamientos en el calendario de cumplimiento.

Entre los 15 países con mayor libertad económica del mundo figuran Hong Kong, Singapur, Nueva Zelanda, Suiza, Australia, Canadá, Chile, Irlanda, Estonia, Reino Unido, Estados Unidos y Dinamarca. Por delante de España también se encuentran Países Bajos, Luxemburgo, Islandia, República Checa, Japón, Finlandia y Suecia.

Entre las economías más cerradas al mercado figuran Venezuela, Cuba y Corea del Norte. Argentina y Grecia son algunos de los países que más posiciones han cedido en los últimos años, asegura el informe.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Una preguntita para Soraya.

¿Cómo era eso de la simplificación administrativa que tanto cacareas?.

Yo ni la veo, ni la he visto nunca.

Pero tus comentarios presumiendo de ellas si los he oído.

Dime de que presumes, que ya te digo yo de lo que careces.

Puntuación 44
#1
ANGELA
A Favor
En Contra

SI GOBIERNA PODEMOS PASAREMOS AL PUESTO 180, LOS AVANCES DE 40 AÑOS DE DEMOCRACIA TIRADOS A LA BASURA.

Puntuación -32
#2
No hay duda que estamos mejor que Kazakistan
A Favor
En Contra

Lo que pasa es que cuando el politiqueo se junta con algunas empresas que llevan años en este país, nace una mercado libre de doble vara... por un lado está Telefónica, en otra tienes a Endesa, en otra a Santander o BBVA y en otra Repsol... entonces, cualquier medida que beneficie al consumidor español y aliente el libre mercado es un medida que no es rentable para el politiqueo de turno:"Dónde me voy a meter cuando se me acabe el chollo?","Cómo voy a financiar mi partio?", etc...

Puntuación 3
#3