Economía

El Gobierno rebaja las previsiones de crecimiento para España hasta el 2,7% este año y hasta el 2,4% en 2017

El Ministro de Economía y Competetividad en funciones del Gobierno español, Luis de Guindos, ha adelantado durante una rueda de prensa en Washington, que el Ejecutivo rebaja las previsiones de crecimiento para la economía española en tres décimas para este año, cuando se prevé que el PIB crezca un 2,7% y en cinco décimas para 2017, cuando la economía crecerá un 2,4%.

Una decisión "realista", según matizaba Guindos que coincide con "el debilitamiento de la economía mundial".

De Guindos ha comentado en la asamblea de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), que estas nuevas proyecciones responden a "la desaceleración global", al compararlas con las del cuadro macroeconómico previo del Gobierno español, que preveía un crecimiento del 3% para este año y del 2,9 % para 2017.

"Es un cuadro macroeconómico realista" reiteró De Guindos que coincide con los mensajes sobre la desaceleración de la economía global. "Teníamos una proyección de crecimiento económico para este año del 3% y para el año 2017 del 2,9%", explicó. "La nueva senda incluye un crecimiento del 2,7% para este año y para el próximo del 2,4%", añadió. Unas proyecciones que básicamente coinciden con las del FMI, actualizadas esta semana y que observan un crecimiento del 2,6% para 2016 y del 2,3% para 2017. Dado que el actual Gobierno opera en funciones a la espera de aclarar la incertidumbre política que pesa sobre nuestro país, las cifras para 2017 "son proyecciones donde no son incluyen medidas extraordinarias".

"Es una desaceleración menos intensa que la que están teniendo los países de nuestro entorno", indicó el responsable de la cartera de Economía y ahora también de la de Industria y Energía tras la dimisión de José Manuel Soria, quien matizó que con estas proyecciones "no se trata de acertar o no acertar" sino de ser "realistas" a la hora de realizar las proyecciones presupuestarias. "Habrá una nueva senda de evolución del déficit público que ha sido analizada conjuntamente con la Comisión Europea que haré pública el próximo martes", especificó.

En la revisión del Programa de Estabilidad que España presentará a la Comisión Europea demostrará que nuestro país "sigue creciendo" y que "ha hecho los deberes". En este sentido el Ministro apuntó que el país "puede crear hasta 900.000 puestos de trabajo" durante 2016 y 2017 según las proyecciones de población activa. Recordemos que sólo en 2015 se generaron 525.100 empleos.

El FMI insiste en un nuevo ajuste fiscal

Sobre el desequilibrio presupuestario, el FMI advirtió a España que necesita un "considerable" ajuste fiscal, que debe ser "gradual".

El déficit de 2015 en España del 5% es "significativamente mayor" del esperado, lo que "refuerza la necesidad" de continuar con el ajuste fiscal en 2016 para "mantener la confianza", apuntó el pasado viernes el subdirector del Departamento de Europa del organismo internacional, Phil Gerson, en conferencia de prensa.

De Guindos ha recalcado no obstante, que "España sigue creciendo; a pesar de la desaceleración económica España ha hecho los deberes, muchas reformas, ha ganado muchísima competitividad".

El viernes, el Gobierno tomó una primera medida que consiste en un acuerdo de no disponibilidad de crédito de 2.000 millones de euros, que es el equivalente a dos décimas del PIB.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky