Economía

El G-20 implantará "medidas defensivas" contra los países que no cooperen con la transparencia fiscal

Los efectos colaterales de la polémica filtración de "los papeles de Panamá" se han dejado sentir en Washington. Al cierre de la reunión de Ministros de Economía y Finanzas y banqueros centrales del Grupo de los 20, los partícipes mostraron su compromiso para "considerar medidas defensivas" contra las jurisdicciones que no cooperen con la transparencia en lo que a materia tributaria se refiere. Una decisión que se produjo un día después de que el Grupo de los Cinco (España, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia) se comprometieran a implementar un sistema automatizado de intercambio de información sobre la propiedad efectiva de sociedades, estructuras fiduciarias, sociedades instrumentales y otras entidades no transparentes.

El comunicado emitido por el G-20 manifestó que es "esencial" que todos los países pongan en práctica los estándares de información del Grupo de Acción Financiera Internacional en lo que a empresas fantasma se refiere. "Particularmente destacamos la importancia de los países y jurisdicciones de mejorar la disponibilidad de información sobre el beneficiario real así como el intercambio internacional de dicha información entre las autoridades competentes a efectos de luchar contra el fraude fiscal, la financiación del terrorismo y el lavado de dinero", especificó el documento.

Los ministros de Economía y Finanzas de las 20 economías más grandes del mundo, donde también participa nuestro país, encargaron a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que colabore con los distintos países del G-20 para establecer "un criterio objetivo" antes del mes de julio ?para identificar a los países que no colaboran con la transparencia fiscal?. Recordemos que el G-5 pidió al G-20 crear una lista negra de paraísos fiscales y sancionar a los países que no colaboren."Queremos listas que permitan implementar sanciones a los países que no respeten las reglas", explicó a la prensa el ministro francés, Michel Sapin.

El acuerdo firmado el jueves por los ministros de economía y finanzas de los países del G-5, Luis de Guindos, George Osborne, Wolfgang Schäuble, Michel Sapin y Pier Carlo Padoan), indicó la importancia de la lucha contra la evasión de impuestos, el fraude fiscal y el lavado de dinero. El siguiente paso será desarrollar un sistema de registro de información interconectado con la supervisión de la OCDE.

Entre otros temas tratados por el G20 destacaron los riesgos que se ciernen sobre el crecimiento económico mundial, que sigue siendo "modesto y desequilibrado". Los ministros de Economía y Finanzas mostraron su compromiso a abstenerse de utilizar movimientos cambiarios con objetivos competitivos. "Reafirmamos nuestros compromisos sobre el tipo de cambio, incluida la abstención de realizar devaluaciones competitivas y no dirigiremos nuestras políticas cambiarías con fines competitivos", rezó el documento donde también se destacó en el primer párrafo que "el shock potencial de una salida de Reino Unido de la UE también complica el contexto económico global". El G20 mencionó la volatilidad financiera, los precios de las materias primas, la baja inflación, los conflictos geopolíticos o el flujo de refugiados como otros riesgos que amenazan el crecimiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky