Economía

El 'boom' económico de Suecia será clave para financiar la entrada de refugiados

  • En 2015 Suecia ha recibido 163.000 solicitantes de asilo

La ministra sueca de Finanzas, Magdalena Andersson, ha revisado al alza las previsiones de crecimiento económico para 2016 y se ha mostrado convencida de que el déficit será menor en los próximos años gracias al mejor comportamiento de la economía, que ayudará al país a hacer frente a una afluencia récord de solicitantes de asilo.

El producto interior bruto crecerá 3,8% en 2016 y 2,2% en 2017 en comparación con los pronósticos de diciembre que preveían un 3,1% y 2,6% respectivamente, explicó en un comunicado el ministerio de Finanzas con sede en Estocolmo. Ahora predice un déficit fiscal de 0,4% del PIB en 2016 y del 0,7% en 2017, en comparación con los pronósticos anteriores del 0,9% y 0,8%.

La renta per cápita de Suecia es una de las más altas de Europa, ya que supera los 41.000 euros por habitante. El déficit público actual está en el 1% sobre el PIB, mientras que la deuda pública es del 44% sobre el producto interior bruto. Suecia tiene mucho margen de maniobra para acoger a los refugiados y lograr su integración en una sociedad que se ha caracterizado por acoger a los inmigrantes en las últimas décadas. 

En 2015, Suecia recibió el mayor número de inmigrantes per cápita en la Unión Europea (163.000 solicitantes de asilo, que huyeron en su mayoría del conflicto en Oriente Medio). Dichos volúmenes elevados han hecho aumentar el gasto público, mientras que el gobierno espera ahora equilibrar su presupuesto en 2019. También ha dicho que no alcanzará su meta de un superávit del 1% hasta 2020.

De todas maneras, este gasto adicional también está ayudando a la economía. Se que esta incremento del gasto pública aportará 1,3 puntos porcentuales al crecimiento del PIB en 2016.

"En el presupuesto de primavera, el Gobierno continúa manejando el problema de los refugiados y establece el rumbo futuro, desarrollar nuestra sociedad es una prioridad mayor que las nuevas reducciones impositivas", dijo Andersson en un comunicado.

Mayor gasto público

La coalición gobernante de Social Demócratas y Verdes está incrementando el gasto para hacer frente a las llegadas de inmigrantes y pagar planes sociales destinados a reducir el desempleo. Está transfiriendo 10.000 millones de coronas (1.000 millones de euros) anuales más a los municipios y este año también se sumó 31.000 millones de coronas para el gasto en inmigración.

Mientras que las exportaciones crecen y el banco central está implementando un estímulo récord, el gobierno rebajó la semana pasada su pronóstico para el desempleo en los próximos años. Ahora considera que la tasa de desempleo se ubicará en 6,6% en 2020. La coalición ha prometido más reformas en el mercado de trabajo para poder cumplir la promesa electoral de alcanzar la tasa de desempleo más baja de la Unión Europea en 2020.

Sin embargo, dentro del país existen diferentes puntos de vista sobre la gestión que está llevando a cabo el Gobierno. "Suecia está implementando numerosos ajustes menores, pero no aborda los grandes problemas, como asegurarse de que los refugiados ingresen más rápido en el mercado de trabajo", según Anna Breman, economista principal de Swedbank AB.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky