MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El 41% de las nuevas hipotecas se contrata a tipo fijo, con un periodo inicial a un interés invariable superior a un año, en una tendencia que se mantiene como solución salomónica de los bancos ante la caída del Euríbor a niveles históricamente bajos, según datos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE) a febrero de este año.
Las entidades ofrecen a sus clientes tipos fijos para frenar el descenso de sus márgenes por la caída del Euríbor, que en febrero y marzo se situó en terreno negativo. Además, los hipotecados buscan estabilidad en su cuota hipotecaria y cubrirse ante los vaivenes del mercado interbancario.
Ahora bien, sólo el 8,5% de las nuevas hipotecas son a tipo fijo durante más de 10 años, mientras que el 32,9% mantiene un interés invariable inicial hasta un máximo de 10 años. El restante 58,6% contrata su hipoteca a tipos variables, con una revisión del interés en un plazo inferior a un año.
El saldo vivo de crédito hipotecario registró en enero de este año, ultimo dato disponible, un descenso interanual del 4,4%, hasta los 678.261 millones de euros, con lo que se mantuvo la tendencia a la baja del saldo a pesar de hacerlo a un ritmo cada vez menor.
La misma tendencia se observó en el crédito hipotecario gestionado, cuyo saldo disminuyó un 3,9% interanual en enero, hasta totalizar 688.821 millones de euros, según ha concretado la AHE.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- CaixaBank y Dos Santos logran un acuerdo sobre BPI
- Economía/Finanzas.- Hilario Albarracín, nuevo presidente de KPMG España en sustitución de John Scott
- Economía/Finanzas.- (Ampl) La agencia DBRS rebaja la tendencia del rating de España por la incertidumbre política
- Economía/Finanzas.- Los fondos de inversión caen un 1,7% en el primer trimestre, hasta los 216.137 millones
- Economía/Finanzas.- (Am)Santander propone reducir hasta un 5% la plantilla de su centro corporativo, hasta 460 empleados