Economía

Los ricos son cada vez más longevos: viven 15 años más que los pobres en EEUU

  • Durante la Gran Recesión su salud no dejó de aumentar

Los norteamericanos con más dinero vivirán, de media, quince años más que sus conciudadanos más pobres. Y el diferencial de salud no deja de incrementarse. Tal como señala un estudio científico, los estadounidenses más ricos ganaron entre 2 y 3 años de esperanza de vida en el periodo que va de 2001 a 2014, pese a la Gran Recesión. En ese mismo tiempo, los que menos tienen no avanzaron nada en términos de salud.

Que los ricos viven mejor que los pobres no es algo precisamente nuevo, pero lo que indica el estudio, publicado en el Journal of the American Medical Association, es que los crecientes niveles de desigualdad están creando una brecha que quizá sea imposible de cerrar y que de hecho ha saltado a los discursos de los candidatos a la presidencia de Estados Unidos.

Un hombre de unos 40 años que forme parte del 1% más rico puede calcular que, de media, vivirá unos 87 años. Sólo por nacer en el 1% del extremo opuesto del sistema de clases, la esperanza de vida cae 15 años, hasta los 73. En el caso de las mujeres, este gigantesco diferencial se reduce, pero sigue siendo sustancial: 89 y 79 años, respectivamente.

La magnitud de esta brecha es consecuencia directa de lo ocurrido durante la última década, aunque los expertos no se atreven a sacar conclusiones precisas sobre qué factores son los causantes, más allá de la propia renta. Desde 2001 los hombres que se sitúan en el 5% más rico ganaron más de dos años de esperanza de vida, y las mjeres casi tres. Entre el 5% más pobre de la población apenas se avanzó unos meses en el caso de los hombres, y nada en el caso de las mujeres.

Los autores advierten de que es muy complicado llegar a las causas exactas de esta creciente brecha, puesto que "la renta está correlacionada con otros atributos, que afectan directamente a la salud". Un análisis geográfico parece sugerir, de forma inconcluyente, que "los individuos en el cuartil inferior adoptan conductas más saludables y viven más tiempo en aquellas áreas en las que se dan circunstancias como una mayor presencia de inmigrantes, mayores precios inmobiliarios y mayor tasa de licenciados universitarios".

Angus Deaton, en un comentario que acompaña al estudio de la prestigiosa revista, escribe en todo caso que "el infame 1%" ha conseguido ganar de 10 a 15 años extra "para disfrutar sus vidas y pasar tiempo con sus hijos y sus nietos; están alejándose de todos los demás. La desigualdad en la salud refuerza la desigualdad de rentas". "Quizá", concluye" sea cierto que se puede comprar una vida más larga.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky