Vigo (Pontevedra), 25 sep (EFECOM).- La planta viguesa de PSA Peugeot-Citroen podría recuperar su "total normalidad" el miércoles, según las estimaciones de los técnicos que intentan recuperar los moldes afectados por el incendio acaecido hace unos días en la empresa de Orense suministradora de plásticos de inyección.
Así lo avanzó hoy a EFE el responsable de comunicación de la firma automovilista, Pedro Hortas, que informó de que en la planta viguesa se trabaja tan sólo al 60 por ciento, ya que ha dejado de fabricarse el modelo Xsara Picasso, el más afectado por el siniestro de la factoría Incalplas, en el municipio orensano de Allariz.
Precisamente, ese incendio obligó a parar la cadena de producción de la planta automovilística el pasado viernes por la tarde y no fue hasta hoy a primera hora cuando se reanudó la actividad. Con el paro dejaron de fabricarse unos 1.100 vehículos.
Hortas señaló que tras la recuperación por parte de los técnicos de distintos moldes durante este fin de semana en la fábrica de Orense, unos diez proveedores gallegos ya han iniciado la producción de los mismos para PSA Peugeot-Citroen.
"El comportamiento de esos proveedores está siendo excepcional", destacó el portavoz de la planta viguesa, que agregó que esa "disposición" evidencia la "cultura de cooperación" que existe en el denominado Clúster de la Automoción.
Para Hortas la actitud demostrada por "empresas competidores" ante una "situación de crisis" ha sido la de "una reacción conjunta".
Según este portavoz, en estos momentos el modelo C4 Picasso se fabrica sin problemas, mientras que el Berlingo y el Partner lo hacen casi con absoluta normalidad, salvo alguna carencia en vías de solución.
Sin embargo, el modelo Xsara Picasso es el peor parado, ya que, tal y como explicó Hortas, todavía no se han recuperado ciertos moldes esenciales.
Aunque el miércoles está prevista la vuelta a la normalidad en la planta viguesa, los técnicos no descartan poder llegar a ese estado mañana mismo, pero Hortas insistió en esperar a dentro de dos días para que la fábrica produzca a pleno rendimiento. La planta de Vigo produce diariamente 2.000 vehículos.
En cuanto a la recuperación de esos coches que han dejado de fabricarse, Hortas explicó que se llevará a cabo una vez "superada" esta crisis por el incendio de Orense.
"Se hará en las fechas que permita el calendario laboral", precisó el portavoz, mediante los mecanismos de flexibilidad que contempla el convenio colectivo, concluyó. EFECOM
rvf/jrs/prb
Relacionados
- Apuestan por la reforma del Estado para recuperar economía lusa
- Ausbanc alerta menor valor sellos puede afectar recuperar dinero
- Golpe de ING para recuperar clientes: la hipoteca más barata del mercado
- Metrovacesa: Rivero adelanta un plan para recuperar la liquidez si las dos opas triunfan
- Economía/Motor.- Mussap incorpora a sus seguros la cobertura de los cursos de reciclaje para recuperar puntos