LONDRES, 5 (EUROPA PRESS)
La economía española crecerá un 0,6% en el primer trimestre del año, lo que supondría la menor expansión desde el segundo trimestre de 2014, aunque sería el doble del crecimiento estimado para la zona euro, según sugieren los últimos datos del índice PMI, cuyos autores califican destacan que la tasa de expansión de España "sigue siendo impresionante".
"La tasa de expansión de España sigue siendo impresionante, y el índice PMI español señala un aumento del 0,6% del PIB en el primer
trimestre", indicó Chris Williamson, economista jefe de Markit, la entidad responsable de elaborar la encuesta PMI, uno de los principales indicadores adelantados de actividad económica.
El dato compuesto de actividad del sector privado de la zona euro se situó en marzo en 53,1 puntos, frente a los 53 de febrero, a pesar del retroceso a 53,1 puntos desde 53,3 en el PMI de servicios, mientras que el dato manufacturero mejoró a 51,6 puntos, frente a los 51,2 de febrero.
En el caso de España, el índice PMI compuesto alcanzó en marzo los 55,1 puntos, su máximo de los dos últimos meses. En el caso de los servicios, el dato subió a 55,3 desde 54,1, mientras que el PMI manufacturero subió a 53,4 puntos desde los 54,1 del mes anterior.
De este modo, el economista jefe de Markit prevé que la economía de la zona euro crecerá un 0,3% en el primer trimestre de 2016, la mitad que España, como consecuencia de la baja demanda, acompañada por una caída de los precios.
En cuanto al resto de las grandes economías de la eurozona, los datos del PMI de marzo sugieren un crecimiento del 0,4% para Alemania y del 0,3% en el caso de Italia, mientras "el peor resultado se observó de nuevo en Francia, donde el índice PMI de marzo indicó un estancamiento".
No obstante, los autores de la encuesta PMI señalan que las esperanzas de las empresas "están puestas en que la economía sea reactivada por unas iniciativas de políticas más asertivas del BCE", indicando que el repunte en el optimismo observado en el sector servicios durante el mes de marzo "sugiere que las empresas están adoptando una visión más positiva sobre las perspectivas".
Relacionados
- Economía/Empresas.- España registra 1.286 concursos de acreedores en el primer trimestre del año, un 15% menos
- Economía/Motor.- Las ventas de vehículos comerciales logran en el primer trimestre su mejor cifra desde 2009
- Economía/Motor.- Kia logra una cuota de mercado del 4,8% en España durante el primer trimestre
- Economía/Motor.- Fiat vende casi 5.000 coches en marzo en España y casi 12.000 unidades en el primer trimestre
- Economía/Motor.- Las ventas de coches en Italia crecen un 21% en el primer trimestre, hasta 519.123 unidades