MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
La portavoz de Empleo del PSOE en el Congreso, Luz Rodríguez, ha afirmado este lunes que "nada ha cambiado" porque el empleo sube y el paro baja cada primavera, con el inicio de la temporada turística, y ha alertado en cambio de los niveles de precariedad y de la caída de la cobertura por desempleo.
Así se ha pronunciado en una nota de prensa tras conocerse que el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 58.216 personas en marzo, lo que supone un 1,4% menos respecto al mes anterior, hasta situarse el total de desempleados en 4.094.770 personas.
"Los socialistas nos alegramos cada vez que un trabajador deja las filas del paro, pero nueve de cada diez contratos son temporales", ha advertido, recordando que sólo el 5,7% de los contratos registrados son indefinidos a tiempo completo y que 2015 fue el ejercicio con más contratación temporal.
CAMBIAR DE MODELO
Además, la diputada socialista denuncia que la cobertura por desempleo "ha bajado mucho" y que ya hay más de 2 millones de parados sin cobertura, habiendo caído el gasto mensual por beneficiario por debajo de los 100 euros "desde que gobierna Mariano Rajoy".
"Así que si no cambiamos el modelo económico y de crecimiento, si no cambiamos el modelo de creación de empleo y de riqueza, estamos condenados a repetir los mismos errores del pasado: empleo precario, de baja calidad, que empieza en primavera y termina en otoño", ha pronosticado Rodríguez.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Empleo valora el Programa Extraordinario de Activación para el Empleo y niega criterios restrictivos
- Economía/Paro.- ANAC pide incentivar nuevos sectores para que el empleo no dependa sólo de hostelería y comercio
- CEOE pide "superar" la incertidumbre política para impulsar la mejora de la economía y el empleo
- Economía/Paro.- CEOE pide "superar" la incertidumbre política para impulsar la mejora de la economía y el empleo
- Economía/Paro.- Empleo advierte del efecto de la incertidumbre en la "ligera desaceleración" del paro y la afiliación