Economía

Panamá: el bufete de los defraudadores denuncia un ataque a su privacidad

  • Su director asegura que la empresa fue atacada por 'hackers'

El director de la firma de abogados panameña Mossack Fonseca, en el centro de un escándalo internacional por la filtración de supuestas operaciones financieras de líderes y personajes mundiales, ha subrayado que el bufete no ha actuado mal y que es víctima de un ataque contra la privacidad. Se trata de la mayor filtración de la historia.

Ramón Fonseca Mora, cofundador, accionista y director actual del bufete, ha sostenido en una entrevista telefónica con la agencia británica de noticias Reuters que la firma sufrió un ataque cibernético "limitado", el cual ya fue notificado a sus clientes.

"Nosotros nos dedicamos a hacer estructuras legales, se las vendemos a intermediarios como bancos, abogados, contables, fiduciarias y ellos tienen sus clientes finales que nosotros no conocemos ni lidiamos con ellos, no somos responsables de lo que las estructuras hacen", ha manifestado.

En este sentido, Fonseca, un exministro consejero de Panamá, ha recalcado que la firma ha formado más de 240.000 sociedades, la mayoría de ellas para usos legítimos, añadiendo que no ha recibido una acusación formal en casi 40 años de operaciones.

"Creemos que hay una campaña internacional en contra de la privacidad. La privacidad es un derecho humano sagrado, hay gente en el mundo que no entiende eso y nosotros definitivamente creemos en la privacidad y seguiremos trabajando para que la privacidad legal funcione", ha dicho.

Por su parte, el Gobierno de Panamá ha puntualizado que lidera una política de tolerancia cero ante cualquier aspecto de su sistema legal o financiero que no se maneje con altos niveles de transparencia.

"El Gobierno de Panamá cooperará vigorosamente con cualquier solicitud o asistencia que sea necesaria en caso de que se desarrolle algún proceso judicial", ha manifestado en un comunicado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky