Economía

S&P: "La Eurozona pelea por ganar altura volando con un solo motor"

  • El desplome de las acciones ha puesto en duda el crecimiento económico
  • La demanda de los consumidores es el único motor de la Eurozona
Foto de Getty

La agencia de calificación Standard & Poor's rebajó hoy sus previsiones de crecimiento de la Eurozona al 1,5% este año y al 1,6% para el siguiente, así como sus estimaciones de la inflación, que espera que se sitúe en un 0,4% y en un 1,4%, respectivamente. La perspectivas han empeorado para el área monetaria tras un comienzo de año mucho más turbulento de lo que se preveía.

"Una caída en picado en las condiciones financieras al inicio del año ha hecho desaparecer algunos de los vientos a favor de la economía de la Eurozona", afirmó la agencia en un comunicado, que ve en este descenso una reacción al deterioro "subyacente" que se intuía en las mayores economías mundiales desde finales de 2015.

"La pronunciada caída en los precios de las acciones ha suscitado miedo ante un crecimiento más lento de los mercados emergentes, especialmente China, así como posiblemente en EEUU tan pronto como en la segunda mitad del año", añadió.

Un solo motor

Los expertos de la agencia consideran que, ante este escenario, la recuperación de la economía de la Eurozona se cimenta en "un solo motor", la demanda de los consumidores. S&P's afirmó que "volando con un solo motor, la Eurozona está peleando por ganar altitud".

No obstante, el economista jefe de la agencia para Europa, Oriente Medio y África, Jean-Michel Six, recalcó que siguen pensando que los fundamentos sobre los que se sostiene la recuperación de la Eurozona son "mucho más resistentes de lo que han sugerido los mercados financieros recientemente".

"Pero no son tan fuertes como para llevar (la economía) al nivel de movimiento que tenía antes de la crisis", añadió. Respecto a la inflación, S&P's ha revisado "sustancialmente" a la baja sus expectativas para la Eurozona, ya que calcula que los precios evolucionarán en un 0,4% este año -frente al 1,1% que estimaba anteriormente- y un 1,4% en 2017, una décima menos.

La agencia advirtió también de que las acciones tomadas por los bancos centrales tienen un impacto cada vez menor en la deriva del crecimiento y de la inflación.

Esto se debe, a su juicio, "en parte porque algunas de las batallas que están tratando de luchar están fuera de su alcance, como los bajos precios de las materias primas o los cambios erráticos que se ven en los mercados de divisas de las economías emergentes".

Pero también apuntó a los gobiernos de la Eurozona, que no están apoyando los estímulos con reformas estructurales para impulsar la competitividad y la eficiencia de los mercados laborales, dijo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky