MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
Telefónica aprobó en 2014 la sustitución del blindaje que figuraba en el contrato del presidente de la compañía, César Alierta, que este martes ha anunciado su intención de abandonar el cargo tras 16 años al frente de la 'teleco', por una aportación única de 35,5 millones de euros al plan de previsión social para directivos.
Esta decisión, a propuesta de la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Buen Gobierno, se enmarcó en la política de la compañía de ir reduciendo los blindajes que mantenían los principales directivos, de acuerdo con las prácticas adoptadas en anteriores etapas de la gestión de la empresa.
Con este fin, y siguiendo las recomendaciones en materia de buen gobierno corporativo, el 1 de enero de 2006 TELEFONICA (TEF.MC)aprobó un plan de previsión social para directivos que ponía fin a la consignación "generalizada" de blindajes en los contratos de alta dirección.
RENUNCIA A LA INDEMNIZACION
En el marco de esta estrategia corporativa, el máximo órgano de gobierno de la compañía aprobó en 2014 la dotación de la citada partida extraordinaria al plan de previsión social de Alierta tras la renuncia de éste a la cláusula indemnizatoria de su contrato.
Esta aportación extraordinaria se cifró en 35,5 millones de euros, importe igual a la suma de todas las obligaciones contractuales que mantenía la compañía con su presidente.
De esa manera, Telefónica no debería dotar así ninguna otra cantidad anual adicional al plan de previsión de Alierta, plan que entonces tenía consolidado un importe de 13,3 millones de euros.
RETRIBUCION EN 2015.
En el año 2015, César Alierta percibió una retribución total de 8,69 millones de euros, un 29,12% más que en el ejercicio precedente, tras recibir 312.251 acciones por la aplicación del plan de retribución variable a medio y largo plazo, del que no se benefició en los tres años anteriores.
Alierta recibió 6,5 millones de euros en concepto de salario, lo que supone un 3% menos que los 6,7 millones recibidos en 2014, según el informe de retribuciones de los consejeros de la compañía remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Estos 6,5 millones de euros se desglosaron principalmente en un salario fijo de 2,2 millones y un variable a corto plazo -sujeto a desempeño y a la consecución de objetivos_ de 4 millones de euros.
Relacionados
- C´s juzga "positivo para espana" el balance de alierta al frente de telefónica
- Telefónica repunta en bolsa un 1,7 % tras anunciarse el relevo de Alierta
- Telefónica: el balance bursátil que deja César Alierta
- La marcha de Alierta de Telefónica extiende el proceso de cambio generacional en el Ibex 35
- Economía.- La marcha de Alierta de Telefónica extiende el proceso de cambio generacional en el Ibex 35