PP y minorías coinciden en reprochar al Gobierno que no tiene el "patrimonio" de la solidaridad
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, aseguró hoy que las previsiones de la Comisión Europea acerca de que España entrará en recesión en el segundo semestre le quita todo el valor a los argumentos del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y le preguntó que acciones llevará a cabo para impedir que este escenario se cumpla.
"Quiero saber si esto es cierto y lo que va a hacer usted para evitarlo", inquirió Rajoy, quien durante su segunda intervención ante el Pleno del Congreso volvió a cuestionar "a qué ha venido" el jefe del Ejecutivo, ya que, a su juicio, su discurso sólo ha consistido en "arremeter contra la oposición e insultarla".
Para Rajoy, Zapatero "ha fracasado" si su intención era transmitir confianza con su intervención ante la Cámara Baja, habiendo logrado el efecto contrario con un discurso en el que "ha culpado a todo el mundo de la crisis" salvo a sí mismo. "Ha venido a decir que es usted infalible", apuntó en tono irónico Rajoy, quien apuntó que los socialistas "no tienen el patrimonio de la solidaridad, sino de la propaganda".
"En lugar de arremeter contra los gobiernos 'populares', debiera aprender algo de ellos, insistió Rajoy, quien advirtió al jefe del Ejecutivo que tenga "cuidado" con sus previsiones económicas, en especial con la inflación.
También le aconsejó cautela con el desarrollo de las dos medidas referidas al sector inmobiliario presentadas hoy, ya que después de cinco años de Gobierno socialista y tres ministros, "el sector está peor que nunca", señaló.
EL "JARRO DE AGUA FRIA" DE BRUSELAS.
El portavoz de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, aseguró que en el discurso económico de su formación "hay poca paja" y ninguna "retórica", sino las propuestas "que necesita la situación económica".
Entre ellas que destaca la necesidad de apurar "mucho más" la utilidad del ICO para inyectar liquidez a la economía y las actuaciones en rebajas fiscales, por lo que indicó que "tomaría nota" de la disposición de Zapatero a una futura rebaja del Impuesto de Sociedades.
Desde el PNV, Josu Erkoreka también echó en cara a Zapatero el "jarro de agua fría" que supone la estimación de Bruselas y reiteró que España "está a la cola" de la Unión Europea en diversos indicadores, como el paro.
Erkoreka señaló que su grupo no tiene una "oposición de fondo" a medidas del Gobierno en materia social como el incremento de las pensiones. Sin embargo, advirtió de que no se debe confiar la recuperación económica al "efecto tractor" a esta subida, como a su juicio ha hecho el presidente del Gobierno.
FIN DEL MODELO ECONOMICO "CICLOTIMICO".
También el representante de ERC, Joan Ridao, recordó el anuncio de Bruselas, que contradice el triunfalismo de Zapatero. Asimismo, le instó a "no quedarse con la patente" de la política social mientras "devora" el superávit con "cheques-regalo y medidas placebo".
"Estoy convencido de que ahora mismo no lo haría, al menos Solbes no lo haría" señaló Ridao, quien insistió en que la Administración no está para fiesta, sobre todo teniendo en cuenta a los escasos fondos destinados al desarrollo de la ley de Dependencia.
El diputado de ICV, Joan Herrera, señaló que el modelo de crecimiento español es "ciclotímico" en el que las cosas cuando van mal "van muy mal" y le reclamó que ponga en marcha un modelo "más sano" que evite el sobreendeudamiento de la economía y la dependencia energética.
El representante del BNG, Francisco Jorquera, volvió a exigir durante su segunda intervención una apuesta por la inversión pública y el fomento del empleo. Por su parte, la diputada de UPyD, Rosa Díez, 'agradeció' a Zapatero que con sus palabras demuestre que "valora más los votos que los empleos" y exigió un cambio de modelo centrado en la inversión.
Relacionados
- Economía/Macro.- Zapatero reprocha al resto de partidos su "falta de rigor" en el análisis sobre las causas de la crisis
- Economía/Macro.- El rescate de Fannie Mae y Freddie Mac ayudará a sostener la actividad inmobiliaria, según M.Stanley
- Economía/Macro.- Almunia respalda el plan de Zapatero para acudir al 'rescate' financiero del sector inmobiliario
- Economía/Macro.- Zapatero dice que el Gobierno "va a luchar por ganar" a las previsiones de la Comisión Europea
- Economía/Macro.- Caldera admite que si la OPEP recorta producción podría "haber problemas" que lleven a una "recesión"