Economía

El consumidor de EEUU sigue preso de la incertidumbre económica

En un tímido revés para la economía estadounidense, donde el consumo supone el 70% del PIB, las ventas minoristas cayeron en febrero un 0,1% hasta los 447.300 millones de dólares tras una revisión a la baja el mes previo que hundió las cifras de enero hasta un 0,4%. Un hecho que pone de manifiesto que la volatilidad experimentada en los mercados financieros durante los primeros compases del año han hecho mella en la mente de los consumidores, quienes prefieren mantener la calma antes de echar mano a sus carteras.

Dicho esto, las cálidas temperaturas que abrazaron el mes de febrero invitaron a registrar un incremento en las ventas de materiales de construcción, jardinería y ropa. "Los restaurantes también experimentaron un repunte importante tras la pésima lectura de enero, que se vió perjudicada por la tormenta de nieve que azotó parte del noreste del país", explica Chris Christopher, director de Economía de Consumo de IHS Global Insight. Si dejamos de lado las ventas de vehículos, las ventas minoristas siguieron registrando un desliz del 0,1%. Sin embargo si a dicho número le descontamos también las ventas de gasolina, el resultado muestra un incremento del 0,3%. 

"En un principio pensábamos que los consumidores iban a salir en masa en enero", reconoce Christopher, quién señaló que las revisiones de dicho mes, que pasaron a terreno negativo desde un incremento preliminar del 0,2%, "evidencian que los consumidores han mantenido cierta cautela en los tres últimos meses". Aún así mantiene que tanto las ventas minoristas como el gasto del consumidor y la confianza deberían repuntar en el mes en curso "ya que la volatilidad del mercado se ha reducido sensiblemente". â€¨

Los datos minoristas llegaron acompañados del índice de precios al productor que cayeron en febrero un 0,2% frente al avance registrado en enero. Durante el pasado mes, los precios de la energía experimentaron una caída del 3,4% mientras que los de los alimentos descontaron un 0,3%. La lectura subyacente, que elimina ambas categorías, los precios de producción no experimentaron cambios con respecto al mes de enero, cuando estos crecieron un 0,4%. En su lectura interanual, esta cifra alcanzó el 1,2%, el doble que en enero. 

Con estos datos sobre la mesa, el indicador GDPNow que elabora la Fed de Atlanta indicó que la economía de EEUU crece en estos momentos a un ritmo del 1,9%, tres décimas menos que la lectura previa. Durante la jornad también conocimos como la actividad manufacturera de la región de Nueva York, que mide el indicador Empire State, registró en marzo una lectura de 0,6 puntos, su primer síntoma de crecimiento positivo en ocho meses. Este índice experimentó una lectura negativa de -16,6 puntos en febrero y ha registrado una contracción de la actividad desde julio. Thomas Simons, economista de Jefferies, señaló en un informe a sus clientes que esta es una señal más de la mejora en el sector manufacturero estadounidense aunque matizó que ésta será "errática y agitada".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky