El Gobierno de España es "uno de los mejores del mundo" porque ha hecho reformas económicas adecuadas en medio de una "desaceleración de Europa", aseguró hoy el director ejecutivo de la firma estadounidense de inversiones BlackRock, Larry Fink.
El líder de la trasnacional, que al cierre de 2015 tenía activos por 4,6 billones de dólares bajo su administración, hizo un balance de la situación económica mundial en el marco de la convención número 79 de la Asociación de Bancos de México (ABM) en el puerto de Acapulco, en el Pacífico mexicano.
Expuso que, en su opinión, hay dos países en el mundo cuyos Gobiernos están moviendo sus economías hacia adelante con políticas promotoras del crecimiento, una de las cuales es una democracia y la otra no: México y China.
Respecto al país asiático refirió que el Gobierno trata de concretar una transición de una economía impulsada por la manufactura y la exportación hacia una más orientada a los servicios y las necesidades nacionales.
"Es un cambio de política muy difícil. En la mayoría de los países se requiere de 50 años para lograrlo; sin embargo, a diferencia de la mayoría (de naciones), China ha tomado un enfoque proactivo para tratar de hacer una reingeniería" económica, abundó.
De acuerdo con Fink, la otra economía que está tratando de hacer una remodelación es México.
"La política de crecimiento que su Gobierno está impulsando, ya sea la reforma energética, la de telecomunicaciones, la laboral y otras, ha transformado a la economía y puesto a México en una posición de tener un crecimiento más estable. Y realmente lo que hace es que permite un sistema bancario impulsor de la economía", añadió.
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, impulsó tras su llegada al poder en diciembre de 2012 un paquete de reformas en el marco del llamado Pacto por México, apoyado por las principales fuerzas políticas del país.
Por otro lado, Fink, nombrado "el CEO de la década" por la publicación Financial News en 2011, consideró que "Europa se ve bastante bien en relación a donde estaba hace unos años, y puede crecer de 1,5 % a 1,75 %, que es mucho mejor que las tasas registradas desde la crisis (financiera internacional que estalló en 2008)".