Economía

El FMI advierte que podría rebajar de nuevo sus perpectivas de crecimiento mundial

A poco más de un mes de sus reuniones de primavera, el Fondo Monetario Internacional avisa que todavía está a tiempo de rebajar otra vez sus previsiones de crecimiento global. Al menos esí lo afirmó José Vilñals, director del Departamento Monetario y de Mercados de Capital de la institución, durante una charla mantenida en el Banco Central de la India. Sus declaraciones se producen después de que el Fondo ya redujera sus previsiones de crecimiento en dos décimas el pasado enero tanto para este año, cuando la expansión será del 3,4% como para el que viene, cuando el crecimiento alcanzará el 3,6%.

Sin embargo Viñals puso de manifiesto que el apalancamiento de bancos y empresas, que sobreexcede los 3,5 billones de dólares, están debilitando el crecimiento económico mundial. "Es muy probable que cuando celebremos nuestras reuniones de primavera, registremos nuevas rebajas en las proyecciones de crecimiento", advirtió el que fuera subgobernador del Banco de España. En la misma linea ya expresada anteriormente por Christine Lagarde, directora gerente del Fondo, o David Lipton, subdirector de la institución, el español aseguró que la expansión económica podría descarrilar si no se toman medidas colectivas.

"El coste de la falta de acción será costoso para el crecimiento global", determinó, al mismo tiempo que exigió "acciones políticas concertadas para fortalecer la expansión económica y gestionar las vulnerabilidades financieras". En este sentido, haciendo referencia al debilitamiento chino y el sobreendeudamiento de sus bancos y empresas, Viñals dijo que el desapalancamiento será clave para garantizar la estabilidad financiera mundial. Aún así, el funcionario del FMI aseguró que la segunda mayor economía del mundo no sufrirá un aterrizaje forzoso durante su proceso de ajuste hacia un país orientado a la demanda interna.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky