Economía

La Unión Europea recortará sus previsiones de crecimiento y aumentará las de inflación

Joaquín Almunia, comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros. Foto: archivo

EURUSD

22:24:56
1,1293
-0,38%
-0,0044pts

El comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Joaquín Almunia, ha avanzado hoy que la Comisión Europea revisará a la baja mañana sus previsiones de crecimiento económico para la zona euro y, al mismo tiempo, aumentará sus expectativas de inflación, que a su juicio ha contribuido estos últimos meses a la ralentización.

"Evidentemente, las cifras del crecimiento se revisarán a la baja y las de la inflación al alza", señaló Almunia en una entrevista al diario francés Le Figaro, en la que justificó esos cambios, que no cifró, porque "asistimos a una caída importante de los indicadores de confianza".

Reconoció que "las tensiones financieras persisten y la crisis de las subprime (las hipotecas basura en Estados Unidos) se han extendido a otros sectores de la economía real", aunque a continuación insistió en que no por eso hay que colocar el "concepto de recesión en el centro de las discusiones", sino "intentar recuperar la confianza de los actores económicos".

Preocupado con la inflación

El responsable económico de la Comisión argumentó que "es la inflación acelerada la que ha contribuido estos últimos meses a la ralentización del crecimiento" y advirtió de que "la inflación conduce a la recesión, a la caída del nivel de vida y al paro".

"No constatamos espiral inflacionista, pero percibimos signos" y en particular hay que evitar "derrapes salariales" y que "ciertos Estados traten de reducir su déficit presupuestario aumentando las tarifas públicas y los impuestos", señaló Almunia.

Por eso defendió la política de tipos del Banco Central Europeo (BCE) y sobre todo frente a las críticas del presidente francés, Nicolas Sarkozy, su independencia, que quedó establecida en el Tratado de Maastricht en 1992.

A ese respecto, se mostró en contra de la propuesta francesa de que se hagan públicos los debates de los gobernadores del BCE.

"En lugar de obnubilarse sobre lo que se dice en el BCE, más valdría que entre París, Berlín, Roma o Dublín nos entendiéramos mejor. Francamente no estoy satisfecho de cómo la Unión Europea coordina su política monetaria exterior en el FMI, en el G7 o en las otras instituciones internacionales", argumentó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky