DUBLIN, 10 (EUROPA PRESS)
Irlanda registró un fuerte crecimiento del 7,8% de su Producto Interior Bruto (PIB) en 2015, lo que supone el mayor crecimiento de Europa por segundo año consecutivo y deja atrás la crisis económica que obligó al país a solicitar un rescate en el año 2010.
En concreto, la economía irlandesa creció tres puntos porcentuales más que el año anterior, cuando su PIB se incrementó un 4,8%, mientras que en 2013 aumentó un ligero 0,2%, por lo que este dato también es el mejor desde que comenzase la crisis financiera en el año 2008.
La economía irlandesa registró incrementos en todos sus sectores, especialmente el manufacturero, que incrementó un 14,2% su valor añadido en el conjunto del año en términos interanuales, mientras que el industrial aumentó un 13,7%, según ha explicado la Oficina Central de Estadísticas de Irlanda (CSO).
Por su parte, el sector de construcción aumentó un 8,8%, el sector de distribución, transporte, 'software' y comunicaciones incrementaron su valor añadido un 8,7%, mientras que la agricultura lo hizo en un 6,4% y otros servicios en un 4,3%.
Del lado de los gastos, la CSO destaca un "fuerte" incremento de la formación de capital durante el año, hasta el 28,2%, mientras que el gasto de los consumidores, que contribuye en un 55% a la demanda doméstica, se incrementó un 3,5%. Por su parte, el gasto público registró un ligero descenso del 0,8%.
Además, las importaciones se incrementaron un 16,4%, superando a las exportaciones, que aumentaron un 13,8% en 2015.
El en cuarto trimestre del año, el PIB del antiguamente conocido como 'Tigre Celta' creció un 2,7% respecto al trimestre anterior, principalmente gracias a la contribución de la industria, que incrementó su actividad en un 6,4%.
Relacionados
- Economía/Motor.- Volkswagen-Audi, una de las mejores empresas para trabajar en España, por segundo año consecutivo
- Economía/Empresas.- El billete de autobús interurbano bajará un 0,5% este año, su segundo descenso consecutivo
- Economía.- El consumo de combustibles de automoción crece un 3,4% en 2015 y registra subidas por segundo año consecutivo
- Economía.- La confianza de los inversores alemanes sube en diciembre por segundo mes consecutivo
- Economía/Laboral.- La movilidad de los ocupados aumenta por segundo año consecutivo, pero baja la de los parados