MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
La movilidad geográfica de los ocupados ha aumentado este año por segundo ejercicio consecutivo después de haberse reducido de manera paulatina entre 2010 y 2013, mientras que la movilidad de los desempleados ha vuelto a descender, después de haberse estancado en 2014, según la Estadística de Movilidad Laboral y Geográfica publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De acuerdo con el organismo estadístico, el 2,6% de las personas que tenían un trabajo en el primer trimestre de este año ha cambiado su municipio de residencia hace menos de un año, porcentaje que en 2014 fue del 2,6%.
En valores absolutos, un total de 452.900 ocupados en el primer trimestre llevaba residiendo en su municipio actual menos de un año, frente a 14.848.600 (el 85,1%) que llevaba cinco o más años viviendo en el mismo municipio.
Los más jóvenes muestran una mayor movilidad. Más de 230.000 ocupados de entre 16 y 34 años, el 5%, ha cambiado de municipio de residencia en el último año, porcentaje que contrasta con el de los mayores de 55 años, con sólo el 1,1% (29.600).
También los extranjeros parecen más dispuestos a mudarse a otro municipio. En el último año, el 7,6% de los ocupados extranjeros ha cambiado de municipio de residencia, frente al 2% de los ocupados españoles.
En el caso de los parados, la movilidad de las personas en desempleo se ha reducido este año respecto al anterior tras haberse estancado en 2014. Así, el 3,7% de los personas sin empleo en el primer trimestre de este año (200.100 parados) han cambiado de municipio de residencia en el último año, frente al 4,1% de 2014. Por su parte, algo más de 4,4 millones de desempleados, el 81,6% del total, llevan viviendo en el mismo municipio al menos cinco años.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Báñez asegura que hay 800.000 parados menos y 300.000 empleos más desde la reforma laboral
- Economía/Laboral.- España fue el décimo país de la UE donde menos parados encontraron empleo en el segundo trimestre
- Economía/Laboral.- El 13,5% de los beneficiarios de la ayuda para parados con cargas y sin ingresos logran un empleo
- Economía/Laboral.- Los parados cobran cada vez más subsidios que prestaciones contributivas
- Economía/Laboral.- Báñez afirma que el Gobierno ha "reforzado" la protección social de los parados "más que nunca"