Madrid, 22 sep (EFECOM).- Castilla y León, Canarias y Castilla-La Mancha fueron las tres comunidades autónomas que más incrementaron su endeudamiento en el último año, en especial la primera que lo aumentó en más de un 25 por ciento entre junio de 2005 y junio de 2006.
Según los últimos datos del Banco de España, la deuda total de las comunidades autónomas aumentó en esos doce meses un 2,91 por ciento hasta alcanzar a finales de junio de 2006 los 55.889 millones de euros.
Además de Castilla y León, los mayores incrementos fueron los de Canarias, que aumentó su deuda más de un 14 por ciento, y Castilla-La Mancha, con un 12,3 por ciento.
También hubo subidas en Comunidad Valenciana (9,54 por ciento), Illes Balears (7,77), Cataluña (5,32), La Rioja (3,35), Murcia (2,12), Madrid (1,36), Galicia (0,50) y Navarra, donde sólo subió un 0,04 por ciento.
En las otras seis comunidades el endeudamiento se redujo en el último año, sobre todo el Cantabria (-18,68 por ciento), seguida por el País Vasco (-9,83), Asturias (-9,56), Andalucía (-7,84), Aragón (-1,97) y Extremadura (-0,38).
La comunidad autónoma con mayor deuda en cifras absolutas sigue siendo Cataluña que supera los 14.000 millones de euros, seguida por la Comunidad Valenciana, con 10.295 millones y Madrid, con 9.928.
Si se considera el peso de la deuda respecto al Producto Interior Bruto (PIB) de la Autonomía, la Comunidad Valenciana es la primera con un 11,4 por ciento, un nivel que casi duplica la media nacional (5,9 por ciento).
Por el contrario los niveles más bajos en relación con el PIB los registran el País Vasco (2 por ciento) y Cantabria (2,7 por ciento).
A la deuda de las Autonomías, en la que se incluyen en cada caso la administración general, las universidades de su ámbito y los organismos y empresas administrativos, hay que sumar 7.637 millones de euros del endeudamiento de los organismos autónomos no administrativos, entes y empresas dependientes de las CCAA no clasificadas como administraciones públicas.
Si se toma en consideración sólo el último trimestre del que el Banco de España ofrece datos (de marzo a junio de 2006), el endeudamiento bajó en nueve comunidades autónomas, muy especialmente en Cantabria, con una reducción de más del 21 por ciento.
También hubo bajadas aunque no tan intensas, en Andalucía, Illes Balears, Castilla y León, Extremadura, Murcia, el País Vasco, Canarias y Galicia, donde el descenso fue de apenas dos centésimas.
El endeudamiento se mantuvo estable en el último trimestre en Castilla-La Mancha y subió en las demás comunidades, sobre todo en La Rioja (3,58 por ciento) y Asturias (3,25).
El siguiente cuadro recoge, en miles de euros, la deuda de las Comunidades Autónomas en junio de 2006, así como la evolución trimestral (respecto a marzo de 2006) y anual (sobre junio de 2005), según los datos del Banco de España.
La última columna incluye la relación entre la deuda de cada CCAA y su PIB a finales de junio de 2006.
----------------- DEUDA ---------- DIFERENCIA EN % ----- %S ----
CCAA Junio06 Mar06 Jun05 PIB
----------------------------------------------------------------
ANDALUCIA 7.043.963 -4,44 -7,84 5,4
ARAGON 1.114.975 1,26 -1,97 3,8
ASTURIAS 779.468 3,25 -9,56 3,8
I.BALEARS 1.389.935 -3,10 7,77 6,0
CANARIAS 1.112.420 -0,73 14,60 2,9
CANTABRIA 314.106 -21,43 -18,68 2,7
C-LA MANCHA. 1.344.918 0,00 12,29 4,2
C.Y LEON 1.530.075 -1,54 25,15 3,0
CATALUÑA 14.189.071 1,44 5,32 8,0
EXTREMADURA 772.075 -1,00 -0,38 4,9
GALICIA 3.342.531 -0,02 0,50 7,0
LA RIOJA 259.070 3,58 3,35 3,7
MADRID 9.928.525 2,25 1,36 6,0
MURCIA 685.926 -0,77 2,12 2,9
NAVARRA 646.720 0,08 0,04 4,0
PAIS VASCO 1.139.566 -0,14 -9,83 2,0
C.VALENCIANA 10.295.428 0,67 9,54 11,4
------------------------------------------------------------
TOTAL 55.888.772 0,06 2,91 5,9
EFECOM
lav-jls/br/jlm
Relacionados
- Economía/Macro.- Los pedidos industriales en la zona euro aumentaron un 1,8% en julio, gracias a la maquinaria
- Economía/Transportes.- Los aeropuertos españoles aumentaron un 3,8% el número de pasajeros en agosto, hasta 20 millones
- Aumentaron 0,2 por ciento ventas de minoristas de EEUU en agosto
- Las ventas al detalle aumentaron 0,3 por ciento en agosto
- Economía/Laboral.- Los costes laborales de la zona euro aumentaron un 2,4% interanual en el segundo trimestre