
La Comunidad de Madrid, la patronal CEIM y los sindicatos CCOO y UGT rubricaron, ayer, la llamada Estrategia Madrid por el Empleo, un plan dotado con 650 millones de euros hasta 2017 para impulsar el mercado de trabajo regional.
El proyecto pone el foco en la mejora de la intermediación, en la capacitación para el empleo, en los estímulos a la contratación, así como en colectivos más vulnerables, como los parados de larga duración (con un programa específico de cualificación), los jóvenes y las personas con especiales dificultades de inserción laboral. A lo largo de este año, 220.000 personas podrían verse beneficiadas del mismo.
La estrategia incluye un plan de choque para la modernización de los servicios públicos de empleo madrileños, con más recursos humanos y mejores herramientas técnicas e infraestructuras. Apuesta, además, por la colaboración con las agencias de colocación para hacer hincapié en los colectivos más alejados del mercado de trabajo (jóvenes sin cualificación, parados de larga duración sin ingresos en su unidad familiar, personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social), y por promocionar el programa Eures para ayudar a aquellos parados que quieran aprovechar las ofertas de empleo existentes en el ámbito europeo.
El plan contempla aprobar un sistema que permita reconocer de forma oficial los conocimientos que los trabajadores adquieran a través de la experiencia profesional, de forma que puedan contar con una titulación reconocida. Con la vista puesta en el empleo juvenil, el programa apuesta por la Formación Profesional Dual e incluye ayudas para aquellas empresas y entidades que impartan formación y garanticen un porcentaje determinado de contratación de los alumnos. Es la fórmula denominada formación con compromiso de contratación.
Madrid pondrá en marcha un cheque-formación para que los parados puedan elegir el centro y recibir la formación que mejor se adapte a sus intereses y capacidades. La autonomía también pondrá en marcha un incentivo de hasta 3.500 euros a la contratación indefinida, con especial atención a mujeres con dificultades de acceso al mercado laboral y mayores de 45 años.