
Las autonomías incumplidoras deberán remitir al Ministerio de Hacienda sus planes de ajuste, si quieren acceder a la financiación del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) este año.
El mecanismo tiene presupuestados 5.834 millones de euros sólo hasta marzo. Este montante irá destinado a aquellas regiones que incumplieron sus objetivos de déficit, deuda y el plazo de pago a proveedores en 2014 y que han solicitado este apoyo del Estado, ante la imposibilidad de encontrar una financiación más barata en los mercados.
Siete días de plazo
Las doce autonomías que, en principio, podrán acogerse al fondo, tendrán siete días naturales -desde el mismo momento en que su Consejo de Gobierno dé luz verde a la incorporación al programa- para remitir los planes de ajuste al Departamento que encabeza Cristóbal Montoro.
En principio y, a falta de que así lo aprueben sus respectivos gobiernos, las regiones que podrían percibir recursos del FLA son: Cataluña (la que más recursos percibiría, con 2.042 millones), Andalucía (1.247 millones), Comunidad Valenciana (952 millones), Madrid (427), Castilla-La Mancha (301), Baleares (257), Murcia (185), Aragón (181), Cantabria (70), Extremadura (66), La Rioja (63) y Asturias (42).
De todas ellas, únicamente La Rioja tiene que presentar un plan nuevo, mientras que las once restantes únicamente deberán actualizar el plan de ajuste en vigor. Con todo, si las medidas remitidas no reciben el visto bueno de Hacienda o resultan insuficientes, el Ministerio no permitirá que se les transfieran los fondos acordados.
La presentación de esos planes se realiza a través de unos modelos estándar que incorporan otros compromisos, como avances en la reordenación de su sector público, control del endeudamiento financiero y tesorería o reformas estructurales, entre otros.