Economía

La crisis coloca la tasa de trabajadores mayores en España entre las más bajas de Europa

  • Los expertos piden medidas para aumentar los ingresos en pensiones

En contra de lo que ha sucedido en buena parte de Europa, la tasa de trabajadores mayores que continúan en activo se ha reducido en España en relación a 2007 -año en que se inició la crisis económica- y pasa a ser una de las más bajas del continente.

A este grupo pertenecen, en concreto, aquellos empleados con edades comprendidas entre los 55 y los 64 años. Con estas cifras como trasfondo, reaparece el debate sobre las reformas pendientes a nivel económico y que pasan, no solo por una nueva revisión del sistema de pensiones, sino también, por incentivar la natalidad y elevar la productividad.

De acuerdo con un informe publicado por el Instituto de Estudios Económicos, a partir de datos de Eurostat, el porcentaje de empleados mayores ha menguado dos décimas en España entre 2007 y 2014, para situarse en el 44,3%. Lo llamativo es que, en ese mismo periodo, ese porcentaje ha pasado del 44,5% al 51,8% de media en la Unión Europea, y que nos aleja del 74% que ostenta Suecia, del 65,6% de Alemania o del 64% de Estonia, los países que lideran el ranking.

Bien es cierto que España ya parte de una tasa de actividad reducida, como recuerda Almudena Semur, coordinadora del Servicio de Estudios del IEE. De hecho, solo está empleada el 56% de la población en edad de trabajar, un porcentaje muy escaso en comparación con el de otros socios europeos, como Alemania (74%), Dinamarca (73%) o Francia (64%).

Cambio de estrategias

El empeoramiento de la situación económica a lo largo de los últimos años y el envejecimiento de la pirámide poblacional han provocado un cambio de estrategias claro dentro de la Unión Europea. José Manuel Martín, socio de Sagardoy Abogados considera decisiva la resolución aprobada el 11 de noviembre de 2010 Retos demográficos y solidaridad entre generaciones del Parlamento Europeo, con la que se buscaba orientar a los estados miembros a la hora de implantar el envejecimiento activo entre sus ciudadanos.

Se trata, así, de promover un sistema de jubilación flexible que permita al empleado seguir trabajando y cobrar o no parte de la pensión, de forma que siga contribuyendo a la caja de la Seguridad Social. El objetivo a perseguir sería poner en valor la experiencia.

Parches en el sistema

Sin embargo y, en nuestro caso, pese a que permitir una mayor flexibilidad en relación a la edad en la que una persona se jubila puede tener efectos positivos, esto no permite hacer frente a los problemas de suficiencia que aquejan al modelo de pensiones. "Lo que se ha hecho hasta ahora en España es cambiar únicamente los parámetros y, por tanto, parchear un sistema que por definición será inviable si no se incrementa el número de cotizantes", explica Martín.

Con la introducción del factor de sostenibilidad y del índice de revalorización de las pensiones (a través de las dos últimas reformas) se ha logrado que el sistema de pensiones público contributivo, tal y como lo conocemos, pueda financiarse. Con todo, Almudena Semur incide en que el modelo sigue sin ser suficiente por dos motivos: el número de cotizantes por jubilado irá disminuyendo con el paso del tiempo y la esperanza de vida de los nuevos jubilados irá aumentado con certeza. Esto supondrá que los ingresos del sistema disminuyan con el tiempo y que, por contra, aumenten los gastos.

Sistema de reparto asistencial

Desde el IEE dibujan, así, un panorama en el que el coste de la vida suba, año a año, más que el propio índice de revalorización (que lo haría como mínimo un 0,25%), por lo que las pensiones contributivas irán perdiendo, progresivamente capacidad adquisitiva.

Así y si no se adoptan medidas, nuestro sistema de reparto contributivo convergerá a un sistema de reparto asistencial, en el que los actuales cotizantes, cuando se jubilen, recibirán una pensión mínima que tendrán que complementar con algún plan privado de ahorro individual para garantizarse un nivel de consumo más o menos aceptable.

Cómo aumentar los ingresos

Dado que la principal debilidad del sistema está en sus ingresos, Semur apuesta por medidas indirectas para fomentar la natalidad y por políticas encaminadas a potenciar el capital humano y a incrementar la productividad, a través de la educación.

Así, considera que la propuesta del Ministerio de Empleo de complementar las pensiones de jubilación, viudedad e invalidez a las mujeres con hijos podría ser una fórmula a analizar como medida de apoyo a la maternidad -y no solo tener un carácter compensatorio, como sucede actualmente-.

Otro tipo de reformas irían encaminadas a acabar con la asimetría entre las bajas de maternidad y paternidad, a flexibilizar los horarios laborales, a potenciar el teletrabajo (reconocido en la Reforma Laboral de 2012) o a aprobar ayudas públicas que fomenten la conciliación de la vida profesional y personal.

En lo relativo a las iniciativas directas, desde Sagardoy Abogados inciden en la importancia de mandar un claro mensaje incentivando fiscalmente los planes de pensiones (tanto los individuales, como los de sistemas empleo, que son los que promueven las empresas).

Jubilación flexible

En su informe The New Flexible Retirement, publicado la pasada semana, la aseguradora Aegon refleja hasta qué punto la jubilación flexible está aún lejos de convertirse en una realidad en nuestro país. De hecho y, según sus cálculos, el 44% de los trabajadores españoles confían en poder retirarse por completo a la edad de 65 años.

comentariosicon-menu32WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 32

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Bbb
A Favor
En Contra

A quien hay que priorizar es a los jóvenes. Estos son los que deben trabajar, no los mayores

Puntuación 92
#1
A Favor
En Contra

Altas tasas de paro, esclavitud laboral, emigración a países con mejor trato y encima jubilación inexistente. SEGUID ASÍ vosotros si que os cargáis a ESPAÑA y lo que es peor a los españoles que somos mucho españoles y muy españoles

Puntuación 112
#2
ACascarla
A Favor
En Contra

Y ¿para qué voy a querer seguir trabajando a partir de los 65?

¿Con las condiciones actuales y después de que la SS se lleve un tercio de mi sueldo durante toda mi vida?

¿El valor de la experiencia? Si no me pagan ahora la que tengo con carrera, idiomas, MBAs y veinte años de vida laborar, ¿qué me van a pagar dentro de otros veinte?

Anda y que os zurzan, políticos, que si no sabéis gestionar lo único que se os ocurre es seguir exprimiendo sabandija style.

Puntuación 118
#3
manda
A Favor
En Contra

El papa estado nos jubila a los 67 años, y las empresas a los 57/58 nos dan el pase.

Manda guevos.

Puntuación 103
#4
paco
A Favor
En Contra

ami me han dado el pase a los 50 por cojones,y nada de cobrar.búscate la vida(que no la encuentro)y jódete.gracias España,como haya una invasión me pasaré al enemigo.seguro que me trata mejor.vaya mierda de país.

Puntuación 116
#5
Papi
A Favor
En Contra

¿Incentivar la natalidad?¿pero es que todavía no se han enterado que la gente se ha largado de España?Tener hijos en España,para qué? ¿Para cuando estén en edad de trabajar tengan que emigrar?para eso los tengo en el extranjero,y así cojen la lengua desde el primer día.

Puntuación 97
#6
JAIME
A Favor
En Contra

Seguiremos admitiendo que no hay dinero para las pensiones?¿Las pensiones de los trabajadores ?Me gustaria que nos explicaran por qué la hucha de las pensiones está prácticamente vacía,qué tuvo que ver el rescate a la banca para que haya menguado a menos de la mitad la caja.Eso sí sería motivo de debate para políticos.Bruselas quiere que nadie se jubile,y que se reduzcan las pensiones.Nosotros seguiremos votando a los alumnos obedientes de Mekel para que nos sigan oprimiendo.

Puntuación 64
#7
navegnate
A Favor
En Contra

Este periodico es tal el pánico que le tiene a los políticos que hay comentario que los veta.

Puntuación 41
#8
FErnan
A Favor
En Contra

Pero si España es el país de las prejubilaciones, cosa que no existe en ningún país productivo del mundo, en los sectores de banca y comunicación han prejubilado a gente con 52 años, en TVE jubilaron a cientos de trabajadores con 50 y pocos para dar el trabajo que hacían ellos a productoras de bajo coste, en empresas de Telefonía, electricidad, ferrocarril, tabaco y si no el cierre total, por eso nos hemos quedado sin industria y la CEE ha decidido que seamos los hosteleros y cuidadores de la tercera edad de Europa, todo el que sea ingeniero a trabajar para las empresas tecnológicas alemanas y es que como lo que hacíamos como barcos, camiones, coches, motos, furgonetas, electrodomésticos, se lo han llevado, pues no queda nada y como de investigación pues como que no y los partidos que vienen hablan de mantener a todos los que vienen en patera y cayuco, pero de ayudar a los investigadores nada de nada, pues así nos va.

Este fin de semana hay gente que se manifiesta porque vengan todos los refugiados y se les dé de todo y con exigencias, y nadie se manifiesta porque se invierta el 2% en investigación, ni que se traigan a los investigadores, pues repito, así nos va. Si nos interesan más mantener a sirios, irakíes y afganos musulmanes que nuestros investigadores, vuelvo a repetir, así nos va.

Puntuación 86
#9
Fernan
A Favor
En Contra

Y la tasa de actividad general, también es de las más bajas de Europa, mientras en Alemania la tasa de actividad está cerca del 50% en España está en el 33%, es que trabaja muy poca gente y con eso queremos que todo sea gratis y cargar de impuestos al que innova, crea, da trabajo, emprende, es la política de Podemos, subir el presupuesto en 96.000 millones para dar todo gratis a más gente, de los que la mitad son pobres importados a costa de los de siempre el español emprendedor, autónomo y pequeño empresario.

Puntuación 39
#10
Duke
A Favor
En Contra

Es mejor trabajar con un salario bajo que estar tomando el sol, pues lo primero crea riqueza y lo segundo produce hambre, peste y miseria.

Puntuación -40
#11
Tooooma !
A Favor
En Contra

Es por ello que algunos decidieron hacer mutis por el foro en la treintena. Total, pa qué ? Nos va a quedar la misma pensión +- que a los que se jubilen a los 67.

Y además, entretanto, hemos mantenido a menos ladillas.

Puntuación 4
#12
Al 11
A Favor
En Contra

Es mejor cojer las maletas, y que te paguen lo que vale tu trabajo.

Puntuación 20
#13
bsb
A Favor
En Contra

La gente mayor tenía sueldos más elevados.. así que sin querer ser mal pensado.. no se entiende que se haya despedido gente mayor debido a problemas económicos y luego esa misma empresa al cabo de 1 año haya contratado gente joven a mitad de sueldo. Asimismo indicar que debería aumentarse la natalidad cuando la gente joven no puede independizarse con sueldos de 800 eur es lo más rebuscado que puede decirse,, no pueden ni sustentarse solos como para traer más gente al mundo.

Puntuación 36
#14
pepitogrillo123
A Favor
En Contra

Los "empresarios" de este país son unos auténticos ceporros, (sálvese quien pueda) la gran mayoría de ellos han despreciado la sabiduría de los veteranos, conseguida a base de sudor y lágrimas en este país de las dos Españas, y como nada es gratis en este mundo, ahora tendrán que pagar por su prepotencia, esto es estilo tropa, cada uno se jode cuando le toca.

Puntuación 16
#15
Jubilado
A Favor
En Contra

#14. Están trasladando el modelo productivo chino a Europa para abaratar costes transporte, los países escogidos, los del sur de Europa, ósea los "chinos" de la Europa rica.

Puntuación 15
#16
francisco diaz
A Favor
En Contra

si as cotizados los 35 años a jubilarse aunque no tenga lo 60 años ya has cumplido hay que dejarle el puesto a los jovenes que no se tenga que emigrar

Puntuación 20
#17
walter
A Favor
En Contra

Recordar que la jubilación en España nos la dio Franco, el malo, el dictador, el de derechas y nos la jodió Zapatero, el bueno, el socialista, el progre...

Puntuación 1
#18
¡que bien!
A Favor
En Contra

En la dictadura eramos la octava potencia mundial. Nuestros padres de la patria vendieron el país al mejor postor y ahora no somos nada. Seguimos el camino del suicidio de todo lo nuestro. ¡Que bien lo vamos a pasar!

Las actuales mentes preclaras quieren seguir incrementando el gasto y los impuestos. ¡Arreando! que es gerundio.

Puntuación 5
#19
Juan Caminos
A Favor
En Contra

Cuando cotiza 35 años.. tendre 70 porque la crisis no me ha dejado desarrollar ningun tipo de profesion, ni la mia, ni limpiando ni nada...

Desastre total

Puntuación 6
#20
MANEL
A Favor
En Contra

LO QUE LEO ES APOTEOSICO

LO QUE MUCHOS DECIS ES DESPEDIR A LOS MAYORESDE 50, 55 Y QUE TRABAJEN LOS JOVENES ?

ESE ES EL FUTURO QUE LES ESPERA A NUESTROS JOVENES DESPUES DE RENDIR TODA LA JUVENTUD SER DESPEDIDOS A LOS 50 Y QUEDARSE CON UNA JUBILACION (SI LLEGAN A TENERLA) DE SUBSISTENCIA .

CON OPINIONES COMO ESTAS NO ME EXTRAÑA QUE ESPAÑA ESTE DONDE ESTA

YA CUANDO HE LEIDO LO DE FRANCO ......

ESPAÑA DEBERIA FORMAR PARTE YA DE AFRICA

Puntuación 11
#21
walter
A Favor
En Contra

¿Es falso que Franco implementó la jubilación en España?

Puntuación 0
#22
minota
A Favor
En Contra

Si aumenta la natalidad habrá mas paro. Si hay mas paro habrá mas precariedad. Peores sueldos. Los pobres mas pobres. Como deseo del fin del mundo está bien buscado.

Si cada vez las maquinas hacen el trabajo de mas personas, para que queremos mas niños?. Es que van a usarlos para invadir lejanas galaxias?.

Vaya cabezas bien pensantes. Joder que tropa

Puntuación 12
#23
parraan2
A Favor
En Contra

Al 5 tiene toda la razón a mi me echaron a los 49 años ahora finalizo mi paro y no encuentro nada de trabajo sin además poder acceder a ninguna paga porque por patrimonio no me lo permiten así que a vivir de mis pocos ahorrillos y cuando tenga 70 que me echen al mar..... ja,ja esto tiene muy mala pinta .

Alguien me puede decir como puedo pasar además una pensión de alimentos de 600 euros mes para un hijo de 12 años.?

Puntuación 13
#24
Maria
A Favor
En Contra

He cotizado 24 años seguidos y no tengo derecho a jubilación, a mis 56 años no hay manera de encontrar trabajo, quien piensa con nosotros.

Puntuación 15
#25