Royal Bank of Scotland (RBS), entidad en la que el Gobierno británico controla un 72,6% del accionariado, registró pérdidas de 1.979 millones de libras esterlinas (2.519 millones de euros) al cierre del ejercicio 2015, lo que supone mejorar en un 43% el resultado negativo del año anterior, informó el banco, que ha indicado que probablemente no volverá a pagar dividendo antes de 2017.
LONDRES, 26 (EUROPA PRESS)
Las acciones del banco escocés sufrían un severo correctivo en la Bolsa de Londres, donde han llegado a caer un 11,5% tras anunciar sus resultados e informar de este aplazamiento, aunque posteriormente lograba reducir sus pérdidas hasta por debajo del 9%.
La cifra de negocio de RBS en el conjunto del pasado ejercicio alcanzó un total de 12.923 millones de libras esterlinas (16.448 millones de euros), un 14,7% por debajo del dato de 2014.
Las cuentas de la compañía reflejan un incremento del 62,6% de los costes por litigios, hasta 3.568 millones de libras (4.544 millones de euros), mientras que los costes por reestructuración subieron un 154%, hasta 2.931 millones de libras (3.733 millones de euros) y las amortizaciones sumaron 498 millones de libras (634 millones de euros), un 283% más que el año precedente.
En el cuarto trimestre, RBS registró pérdidas por importe de 2.740 millones de libras (3.488 millones de euros), un 52,7% por debajo de los 'números rojos' del mismo periodo de 2014, mientras que los ingresos sumaron los 2.484 millones de libras (3.162 millones de euros), un 16,2% menos que un año antes.
Por otro lado, RBS indicó que tiene planes para devolver el exceso de capital a sus accionistas mediante el reparto de dividendos o la recompra de acciones.
Sin embargo, dadas las dificultades para segregar Williams & Glyn y el periodo potencialmente prolongado para solucionar los litigios relacionados con titulizaciones hipotecarias en EEUU, RBS considera "más probable que la distribución de capital se reanude más tarde del primer trimestre de 2017".
Relacionados
- Podemos propondrá a las Cortes pedir al Gobierno suprimir la obligación de CCAA de pagar servicios religiosos en Sanidad
- El TSJA obliga a ArcelorMittal a pagar 183.067 euros a la familia de un trabajador fallecido
- Pagar las pensiones exige al Estado 8.400 millones al mes
- Johnson & Johnson deberá pagar 72 millones de dólares tras morir de cáncer una mujer que usaba sus productos
- Torres: Baleares dejó de pagar a Nóos porque el PSOE cuestionó los foros