MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
La Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) y Banco Santander han reunido a más de un centenar de empresas interesadas en la innovación e internacionalización, como ejes de crecimiento del sector, durante la jornada 'Internacionalización e Innovación en la industria alimentaria, la experiencia empresarial'.
En concreto, ambas instituciones han realzado el papel de la I+D+i y la internacionalización como claves dentro de la estrategia de crecimiento de la industria de alimentación y bebidas, según han informado en un comunicado.
En la inauguración de la jornada, el director de desarrollo de negocio de la IAB de FIAB, Ignacio Garamendi, ha subrayado la importancia de contar con un aliado clave como la entidad en la puesta en valor del sector y la apuesta decidida por el futuro de la Industria de Alimentación y Bebidas como primer sector industrial de España.
Con el objetivo de afianzar el peso de la industria como locomotora de la economía, el empleo y la imagen de España, el Banco SANTANDER (SAN.MC)pone a disposición de las empresas distintas líneas de financiación que les permitan crecer en el mercado exterior y afianzar un programa eficaz y sostenible en I+D+i.
Durante la sesión, el director de empresas y pymes de Banco Santander, Tomás Morín, ha destacado la voluntad de la entidad de convertirse en el "socio de referencia para el crecimiento de las pymes", aportando valor gracias a un asesoramiento experto.
La industria apuesta por la I+D+i y la internacionalización como principales ejes de cara al futuro del sector. En el caso de la internacionalización, el sector se ha conformado como un destacado referente en Europa con 25.000 millones de euros exportados.
La IAB exporta más del 26% de su facturación, con una presencia destacada en los mercados europeos (Francia, Italia, Portugal, Reino Unido y Alemania), donde tiene una mayor penetración, seguido de Estados Unidos, China+Hong Kong, Japón, o países del Golfo Pérsico y Sudeste Asiático.
Por su parte, la innovación e I+D es otro de los pilares fundamentales para impulsar la competitividad y garantizar el futuro de una de las grandes palancas económicas de España.
FIAB ha subrayado que la alianza con Banco Santander supone un impulso a las empresas del sector en la construcción de un futuro sostenible, eficiente y competitivo con una alto potencial de crecimiento.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Banco Santander, obligado a devolver 426.300 euros por 'swaps' colocados a un grupo inmobiliario
- Economía/Finanzas.- Santander, elegido mejor banco privado en Chile y Portugal por la revista 'Euromoney'
- Economía.- Botín desvela que ha contratado la 'Cuenta 1,2,3' y reconoce que Santander España no era su "banco principal"
- Economía/Finanzas.- (Ampliación) Banco Santander gana 5.966 millones en 2015, un 3% más
- Economía/Finanzas.- Banco Santander gana 5.966 millones en 2015, un 3% más