MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
La Autoridad Bancaria Europea (EBA) ha eliminado los requisitos mínimos de capital exigidos a los bancos europeos en anteriores test de estrés y no establecerá 'suspensos' o aprobados' entre las 51 entidades que se someterán a este examen, cuyos resultados se conocerán en el tercer trimestre.
La EBA ha indicado que la eliminación de los requisitos de capital se debe a que las entidades se encuentran en un entorno más estable, por lo que el objetivo del examen de este año es valorar las "vulnerabilidades restantes" y comprender el impacto de situaciones adversas hipotéticas en los mercados.
"El objetivo de los test de estrés de la crisis era identificar posibles déficit de capital y exigir acciones de recapitalización inmediatas", ha explicado la autoridad bancaria en un comunicado en el que ha detallado los cambios realizados en sus exámenes a la banca europea.
Otra de las principales novedades es que no se dictaminará qué entidades han aprobado o suspendido, ya que la EBA quiere que estas pruebas se utilicen como una "herramienta de supervisión" cuyos resultados "serán discutidos con los bancos a título individual" en el marco del proceso de revisión y evaluación supervisora (SREP), en el que también se podrán considerar "acciones atenuantes".
Respecto a la metodología, las nuevas pruebas medirán la resistencia de las entidades europeas a determinados escenarios adversos, establecidos según unos "riesgos sistémicos" que representan las mayores "amenazas" a la estabilidad del sector bancario de la eurozona.
En concreto, se medirá la resistencia ante un aumento de las primas de riesgo, agravado por una menor liquidez en el mercado secundario; una débil perspectiva de rentabilidad en un entorno de bajo crecimiento; el aumento de las preocupaciones por la sostenibilidad de la deuda; y un estrés potencial por el crecimiento de la banca 'en la sombra', amplificado por el riesgo de contagio y de liquidez.
Además, el escenario adverso establecido por la EBA implica una desviación del PIB de la eurozona de su nivel de referencia en un 3,1% en 2016, un 6,3% en 2017 y un 7,1% en 2018.
A estas pruebas, cuyos resultados se conocerán a comienzos del tercer trimestre del año, se someterán 51 bancos de la eurozona, que representan el 70% del sector bancario.
Banco Santander, BBVA, Criteria Caixa Holding (matriz de CaixaBank), BFA Tenedora de Acciones (matriz de Bankia), Banco Popular Español y Banco de Sabadell serán los seis bancos españoles que tomarán parte en estas pruebas de resistencia.
Relacionados
- Economía.- Los clientes de Banca March podrán usar sin coste los cajeros del Popular, ING, Bankinter y Deutsche Bank
- Economía/Finanzas.- La EBA comenzará hoy su examen a la banca europea
- Economía.- La EBA comenzará mañana su examen a la banca europea
- Economía/Bolsa.- (Ampl.) El Ibex rebota un 2,35% y se queda a las puertas de los 8.400 puntos gracias a la banca
- Economía/Bolsa.- El Ibex rebota un 2,35% y se queda a las puertas de los 8.400 puntos gracias a la banca