Economía

Galicia es la comunidad autónoma que más sube el gasto este año: tendrá elecciones en 2016

  • Los gastos de personal en las 13 CCAA que han aprobado sus cuentas subirán

Las 13 comunidades autónomas que han aprobado sus presupuestos de 2016 incrementarán de media su gasto no financiero un 2,64%, según el resumen realizado por el Ministerio de Hacienda.

Según sus cálculos, las 13 autonomías registrarán un gasto no financiero de 106.521 millones de euros, frente a los 103.778 millones del año pasado. No tienen aún presupuesto aprobado Asturias, Extremadura, Cataluña ni Castilla La Mancha, por lo que no se contabilizan.

Galicia la que más eleva el gasto

Entre las que sí tienen cuentas para este año, la que más elevará el gasto es Galicia, que incrementará sus pagos no financieros un 4,36%, frente al 0,5% que prevé subirlo Murcia, la comunidad que registrará un menor incremento. Curiosamente, Galicia es una de las dos autonomías que celebrará elecciones en 2016. La otra, País Vasco, se queda por debajo de la media, con un alza del 1,3%.

Por capítulos, los gastos de personal crecerán un 3,6%, mientras que los corrientes subirán un 3,8%. Las transferencias corrientes serán la rúbrica que más crezca, con un aumento del 6,8%, un incremento que contrasta con el de las inversiones, que apenas registrarán una subida del 0,72%. Por el contrario, los gastos financieros bajarán un 32% respecto al año 2015.

Crecimiento del 6% en los ingresos

En el lado de los ingresos, las 13 CCAA que han aprobado los presupuestos de 2016 prevén un aumento de la recaudación del 6%, empujada por los avances previstos en el IRPF (+4,96%), IVA (+13,55%) y Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (+7,27%), según el resumen elaborado por Hacienda. El Impuesto de Patrimonio, según los presupuestos autonómicos, registrará un crecimiento del 3,6%, hasta los 565 millones de euros.

La comunidad más optimista en cuanto a los ingresos fiscales de 2016 es Baleares, que espera recaudar un 8,2% más que en 2015. Le sigue Madrid, con una previsión de mejoría del 7,3% respecto al año pasado.

Todas las comunidades autónomas tienen que registrar un déficit máximo equivalente al 0,3% del Producto Interior Bruto (PIB). De las 13 comunidades que han aprobado sus cuentas, sólo dos creen que su déficit será inferior a este tope: Canarias, que espera un desfase del 0,1% del PIB, y La Rioja, que prevé un superávit presupuestario del 0,1% del PIB.

Por el momento, se desconoce si las CCAA cumplieron el objetivo de déficit en 2015, aunque la desviación anunciada por Rajoy, de tres décimas, podría deberse en gran parte a un desfase mayor del previsto por las autonomías.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky