Economía

¿Exceso de reservas? Cientos de miles de millones están 'secuestrados' por los bancos

  • Los bancos acumulan un exceso de reservas de 441.434 millones de euros
  • Además, guardan en la facilidad de depósitos 209.732 millones de euros
  • Los bancos prefieren perder dinero y mantener un exceso de reservas
Mario Draghi. Foto de Reuters

Las cosas siguen sin salir como les gustaría a los banqueros centrales, sobre todo en la Eurozona. Las medidas de estímulo (quantitative easing o QE) implementadas por Mario Draghi no funcionan como se había previsto. Y es que los bancos están acumulando casi todo el dinero que reciben en reservas y en la facilidad de depósito. Es decir, los bancos están prefiriendo pagar por mantener el dinero en los bancos centrales antes que recibir intereses por prestar esos capitales.

Esta forma de actuar de los bancos está truncando las intenciones del BCE, puesto que con el QE está logrando incrementar en gran medida la base monetaria (reservas bancarias y billetes y monedas en manos del público), pero no está logrando el mismo efecto sobre la oferta monetaria o M3 (que suma a la base monetaria todos los depósitos de los ciudadanos).

Como muestran los datos de enero publicados por el Banco Central Europeo, las reservas mantenidas por las entidades de crédito han aumentado hasta 554.495 millones de euros, cuando en octubre de 2014 la cantidad en este apartado no alcanzaba ni los 200.000 millones de euros. En poco más de un año los bancos casi han multiplicado por tres el dinero que mantienen en reservas. Es cierto que las entidades financieras tienen la obligación de cumplir unas reservas mínimas, pero esta cifra según el BCE se establece en unos 113.061 millones de euros, por lo que el 'exceso de reservas' alcanza los 441.434 millones de euros. 

Facilidad de depósito

Por si esto fuera poco, el dinero que los bancos guardan en la facilidad de depósito ha promediado en enero de 2016 los 209.732 millones de euros, cuando en octubre de 2014 no alcanzaba los 30.000 millones de euros. Las entidades usan este mecanismo para realizar depósitos en el banco central nacional a un día, un mecanismo que a día de hoy está penalizado con un interés negativo del -0,3%. Según destacó el propio BCE en una nota de prensa tras introducir por primera vez los tipos negativos, esta penalización también se efectúa sobre el exceso de reservas, es decir, sobre esos 441.434 millones de euros señalados en el párrafo anterior.

El dinero no se mueve. Por algún motivo las entidades de depósito están acumulando reservas a pesar de la penalización que estableció el BCE (-0,3%). El 1 de enero de 2015 los bancos mantenían en reservas unos 230.738 millones de euros, mientras que en la facilidad de depósito guardaban 57.899 millones de euros. Estás cantidades se han multiplicado en poco tiempo a un ritmo frenético, coincidiendo con la puesta en marcha del QE. 

Estos datos (seguro que preocupantes para Draghi) podrían obligar al BCE a profundizar aún más en su política de tipos de interés negativos con el objetivo de que los bancos utilicen ese dinero para otro fin diferente al de acumularlo en las reservas o el de guardarlo en la facilidad de depósito de los bancos centrales. 

El caso de EEUU

En EEUU, el exceso de reservas también se ha disparado hasta máximos históricos. Ahora mismo, el exceso de reservas en ese país alcanza los 2,2 billones de dólares, con el agravante de que en EEUU el exceso de reservas está remunerado con un 0,5% por parte de la Reserva Federal. Tal y como explica Joseph Stiglitz, entre el año 2000 y el 2008 el exceso de reservas en EEUU promedió los 200.000 millones de dólares, mientras que ahora esta cantidad suma más de 2,2 billones de dólares. "Los bancos están ganando miles de millones de dólares sin asumir ningún riesgo", explica el Nobel de Economía.

Sin embargo, en EEUU parece que este problema ha comenzado a corregirse, ya que desde septiembre de 2014, cuando el exceso de reservas alcanzó los 2,7 billones de dólares, la tendencia muestra que los bancos guardan cada vez menos dinero en este sistema, mientras que en la Eurozona la tendencia aún es la inversa. 

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Al Sr. Linde
A Favor
En Contra

Desde que quitaron las OTE(¿ no se porque motivos?) hay entidades como el Popular tiene secuestrado mi dinero momentaneante ya que nada mas que permite sacar mediante transferencia 10000€ SEMANALES esto es lo que consiguen con el control de capitales

Puntuación 36
#1
Boby
A Favor
En Contra

Esto es lo que pasa por abandonar cualquier solución keynesiana a nivel europeo y creer que la simple política monetaria va a hacer milagros.

Puntuación 24
#2
koke
A Favor
En Contra

Toma 10 y trae 11.Y para pagar ese € de mas, pues simplemente alguien volvia a pedir prestado.

Ahora para rebajar la burbuja de deuda solo quedan 2 vias:

-la de siempre; quebrar y no pagar.

-Intereses negativos; toma 10 y dame 9!

Yo me arriesgaria y reforzaria aun mas los intereses negativos, a pesar de la resistencia de la banca privada, que no ve mas halla de su resultado a corto plazo.

Puntuación 15
#3
A Favor
En Contra

Nº 1 Eso es mentira, 15.000€ he retirado yo hoy previo aviso, como te pueden dejar sacar más de 10.000€ a la semana, si solo tienes 650, anda chaval vete con el cuento a otra parte.

Puntuación -7
#4
TSUNAMI VERSION 8.8
A Favor
En Contra

La banva no pinta nada no se mueve un derivado contra ahorro neto de fondos de pensiones de industriales...agur van a cerrar medio sector financiero la banva no existe y nuna existio es la industria pesada la que va a montar sus propios bancos y los cortijos todos close. Y los listos que juegan sin su pasta todos a la pta calle. vacilando con nustra pasta pero de donde salis?.. ABENGOA LA PRIMERA deas BANKIA POPILAR LA CAIXA Y EL POPULAR...no sabesi el maremoto k se esta cociendo listillos!!

Puntuación 7
#5
RESERVAS LOP-EZ MANDRIL!!
A Favor
En Contra

La banca reservas?? jajajjaja si estan pelaos

..ya vaisver k pufo reservas de otros sera. Vaya chorizos la banca.y el ESTADO como si estuvuesemos en la epoca feudal. RESERVAS es k se kiebra medio sector y capitalizamos nuestras reservas hdlgpta!!

Puntuación 14
#6
Usuario validado en Facebook
Libertad Canaria
A Favor
En Contra

Culpar a la banca comercial por el desastre de la políticas monetarias de la banca central es un desconocimiento de la realidad y de la teoría económica.

La banca simplemente no tiene a quien prestarle ya que por un lado hay sectores muy endeudados como el del ladrillo y él público pero por el otro tenemos al sector industrial y de servicios con sobrecapacidad instalada además de que en Europa no sale a cuenta producir, le podrían prestar a particulares para que consuman pero con el tema de las hipotecas y el aspecto laboral estarían creando de nuevo una burbuja crediticia a lo Subprime.

La única solución para este desastre, es el ahorro, la inversión productiva, reducción de impuestos, eliminación de regulaciones y recortar mucha burocracia, así que muchos tendrán que asumir la realidad de que son pobres porque de fantasías monetarias no se pude vivir toda la vida ya que las leyes económicas son las que son.

Puntuación 29
#7
JOSE
A Favor
En Contra

pero si son los propios bc los que ,bajo paraguas del bce, obligando a acumular reservas eso y politicas demagogicas de los gobiernos europeos(ej. España con os desahucios)

esto unido a la sobreproteccion de los gobiernos para que en sus bancos no pierdan el control ,aqui, Alemania ,Francia e Italia son un claro ejemplo de lo que no hay que hacer pues...

no queremos una europa unida y libre?

Puntuación 17
#8
10140
A Favor
En Contra

No me prodigo mucho por aqui, ya que esto esta lleno de trolls, spammers y papanatas, pero...

Ya lo dije yo hace muchisimo tiempo que la UNICA solución del BCE para empezar a forzar a los bancos a prestar dinero a sus clientes era seguir incrementando la tasa de deposito.

Prefieren perder dinero con la tasa de deposito? Vamos a ver si les gusta perder dinero a mas ritmo... Ya lo dije hace unos meses, hay que buscar el umbral de dolor de la banca (y por el momento no llega ni a molestia).

Puntuación 25
#9
Pipo
A Favor
En Contra

Totalmente de acuerdo Nº 7.

A la banca hay que hacerle que escupa el dinero como sea.

NUESTRO DINERO.

Ese que le estamos pagando sin tener por qué.

Hay que buscarles el umbral de dolor.

Puntuación 11
#10
pilar herrero
A Favor
En Contra

banqueros tenian que ser

Puntuación 3
#11
Vidales
A Favor
En Contra

Puedes bajar los tipos todo lo que quieras, si no hay demanda solvente de crédito la banca no va a prestar. Ya prestaron las cajas antes de 2008 a los perro flautas y así les fue. Luego lo pagamos todos.

Puntuación 1
#12
ABUSOS DE CAJA MURCIA
A Favor
En Contra

LOS BANCOS AGUANTAN 20 O 30 AÑOS CON EL DINERO DEL PUEBLO Y EL SAQUEO DE LAS CUENTAS CAJA MURCIA EN UN PUEBLO DE ALBACETE ESTí COBRANDO POR MANTENER UNA CUENTA LO QUE LE DA LA GANA ES UN ABUSO COMO SABEN QUE GLOBAL CAJA LOS HA COMPRADO YO SOY UN AFECTADO Y LA ESPLICACIÓN DEL DIRECTOR DICE QUE COBRAN POR NO MOVER LA CUENTA.

Puntuación 5
#13
paquito
A Favor
En Contra

Normal . Las continuas regulaciones hacen que la persona que se endeuda hoy en un negocio , mañana sea una persona arruinada y entonces ¿A quién le prestas ? . Ejemplo , yo me endeude en na licencia de taxi y ahora se ha metido la liberal UBER , a mí me están arruinando . Mi crédito es un pufo en el banco . Lo tiene ya claro . ¿Cómo se le presta dinero a un tipo para que monte una carpintería si mañana vas a traer lo muebles de China ?

Puntuación 0
#14
paquito
A Favor
En Contra

Normal . Las continuas regulaciones hacen que la persona que se endeuda hoy en un negocio , mañana sea una persona arruinada y entonces ¿A quién le prestas ? . Ejemplo , yo me endeude en na licencia de taxi y ahora se ha metido la liberal UBER , a mí me están arruinando . Mi crédito es un pufo en el banco . Lo tiene ya claro . ¿Cómo se le presta dinero a un tipo para que monte una carpintería si mañana vas a traer lo muebles de China ?. Le prestas a un extracomunitario ,quiebre y se marcha a su país . Los españoles pagamos con nuestro patrimonio pasado , presente y futuro . ¿quién coge a un extracomunitario arruinado por mucha nacionalidad que le hayas dado ?

Puntuación 0
#15