PUERTOLLANO, 11 (EUROPA PRESS)
La dirección de Elcogas ha rechazado este jueves la propuesta de modificación del Expediente de Regulación de Empleo extintivo (ERE) a temporal (ERTE) solicitada por los trabajadores, y ha planteado, al mismo tiempo, una nueva oferta económica.
Según han señalado a Europa Press fuentes de la empresa, un ERTE sería "inviable" porque en la actualidad "se mantienen las circunstancias" que motivaron la decisión de cierre de la planta termoeléctrica.
Así, la dirección ha propuesto a las secciones sindicales una nueva oferta económica que "mejora" la anteriormente presentada, y que en esta ocasión incluye indemnizaciones de 30 días de salario por año trabajado con un límite de 18 mensualidades para los trabajadores de hasta 60 años, "diez días más y seis meses más que lo establecido por la ley laboral".
Además, ofrece una prejubilación con el 70% del salario para los que tengan entre 60 y 63 años. Para los mayores de 63 años plantea una indemnización de una anualidad.
Según las mismas fuentes, la empresa ha expresado su compromiso de otorgar "preferencia" a los trabajadores despedidos en el caso de que la compañía "arrancara" un nuevo proyecto. Además, ha trasladado la "voluntad" de los accionistas de ofertar "preferentemente" las vacantes en sus empresas a los afectados por el ERE de Elcogas.
Según la dirección de Elcogas, un ERTE sería "inviable" porque en la actualidad "se mantienen las circunstancias" que motivaron la decisión del cese de actividad en la planta termoeléctrica, "agravadas" por el cierre oficial de la central y su desconexión de Red Eléctrica Española.
Ambas partes han acordado volver a reunirse el próximo domingo, 14 de febrero, último día de vigencia del periodo de consultas, que podría prolongarse una semana más si hubiera perspectivas de llegar a acuerdo sobre determinados puntos.
CONCENTRACIONES ANTE LAS SEDES DE LOS ACCIONISTAS
Trabajadores y familiares de Elcogas se han concentrado este jueves ante las sedes en Madrid de EDF, Iberdrola y Endesa, empresas eléctricas que poseen la mayoría del capital social de Elcogas, para exigir la conversión del Expediente de Regulación de Empleo en Expediente de Regulación Temporal de Empleo.
El comité de empresa había planteado a la dirección transformar el ERE en ERTE porque "se han producido cambios significativos a nivel político" y, en concreto, porque "uno de los grupos parlamentarios que respaldaron y firmaron la PNL tiene hoy el mandato del Rey de conformar Gobierno".
Todo ello, a su juicio, "mantiene abiertas todas las posibilidades para garantizar la viabilidad de Elcogas".
Relacionados
- Economía.- Gil (CCOO) confía en que Elcogas asuma el ERTE planteado por los trabajadores para evitar el cierre
- Economía/Energía.- El Comité de Empresa pide a Elcogas una suspensión de empleo con el 90% del salario
- Economía/Energía.- CCOO ve "irresponsable" que Elcogas tome una decisión "irreversible" antes de que se forme gobierno
- Economía/Empresas.- Industria certifica la desconexión de Elcogas entre escenas de "tensión" con los trabajadores
- Economía/Empresas.- Los trabajadores de Elcogas aguardan la inminente desconexión de la planta