Economía

Cataluña propone quedarse sólo con un 11% de la deuda española

  • La deuda de España aumentaría hasta el 110% del PIB

Oriol Junqueras, responsable del área de Economía y Hacienda de la Generalitat, ha 'ofrecido' quedarse con un 11% de la deuda de España en una entrevista concedida a Global Capital. De este modo, si Cataluña lograse la independencia nacería con una deuda de más de 178.000 millones de euros, 110.000 millones que procederían de la Administración Central de España y 68.000 millones de deuda autonómica.

Cataluña tendría una deuda equivalente al 90% de su PIB, mientras que la de España aumentaría a casi el 110% del PIB. Este escenario, que es el preferido por Cataluña, se haría efectivo si desde Madrid se aceptase hacer el reparto de la deuda mediante el sistema de gasto histórico efectivo en Cataluña.

Esta forma de medir el reparto de la deuda sería la más beneficiosa para Cataluña. Otras formas que se podrían usar en estos casos es calcular el peso del PIB de Cataluña en la economía española, que en este caso es el 20%, o el peso de la población en la demografía española que sería del 19%. 

Una independencia "bien vista"

Oriol Junqueras afirmó hace escasos días en una entrevista concedida al diario londinense Financial Times que la desconexión de Cataluña será bien recibida por los mercados financieros. "Estamos convencidos de que este proceso no es unilateral ni bilateral, esto no es sólo entre la república catalana (sic) y España, ni entre la república catalana, la Unión Europea y España", explica Junqueras, que adelanta que los gigantes de las finanzas tienen mucho que decir.

"Hay muchos elementos que tienen carácter privado", añade Junqueras, refiriéndose a los tenedores de la deuda de España. "La deuda pública está actualmente en torno al billón de euros, y el crecimiento económico sigue estando basado en elevados niveles de déficit público", precisa el líder de la formación independentista ERC.

La idea que Junqueras pretende transmitir a los mercados es que será mejor si las grandes plazas financieras presionan a Madrid para que permita la secesión, porque de esa forma nadie perderá dinero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky