"Las aspiraciones de parte de los españoles se deben encauzar dentro de los marcos constitucionales", ha dicho
BARCELONA, 29 (EUROPA PRESS)
El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, ha augurado crecimiento para la economía española en 2016, con un avance del PIB del 2,7% e inflación rondado a cero, y ha descartado afectación por la situación política, tanto estatal como por el proceso soberanista catalán
En la rueda de prensa de presentación de los resultados de 2015, ha afirmado que la tardanza en constituir un nuevo Gobierno en España no perjudica de momento a la actividad económica y forma parte del proceso democrático: "Lo peor que podría pasar sería nuevas elecciones, con lo que la incertidumbre se alargaría tres meses más, y no afectaría, no lo creo".
Ha explicado que España está en una situación nueva, en la que el nuevo Gobierno deberá ser de coalición, pero se ha mostrado tranquilo: "No me preocupa nada, sé que las instituciones y partidos van a afrontar la situación como corresponde".
Respecto al proceso de independencia de Cataluña, ha confiado en que "algún día se solucionará", sin querer entrar en valoraciones sobre el cómo.
Sí ha defendido: "Confío en la estabilidad institucional de España. Las aspiraciones de parte de los españoles se deben encauzar dentro de los marcos constitucionales y, como esto debe ser así, no me preocupa".
También ha indicado que no ha tenido todavía ninguna reunión con el nuevo presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont --aunque lo conoce como alcalde de Girona-- y tampoco con el vicepresidente y conseller de Economía, Oriol Junqueras.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Oliu (Banco Sabadell) no prevé acometer este año nuevas fusiones en España o el exterior
- Economía/Finanzas.- CaixaBank no prevé nuevas operaciones de fusión
- Economía/Finanzas.-Popular dejará de ingresar 50 millones al año por la retirada de la cláusula suelo a 100.000 clientes
- Economía/Finanzas.- CaixaBank cifra en 342 millones el impacto de las pérdidas de Repsol
- Economía/Finanzas.- Hogares y empresas aumentan sus depósitos en 13.000 millones pese a la caída de rentabilidades