
Madrid, 28 ene (EFE).- La Confederación Empresarial de Madrid, CEIM, ha destacado hoy que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2015 reflejan "una nueva mejora" del mercado laboral gracias al mayor dinamismo de la economía madrileña.
En una nota, la patronal que preside Juan Pablo Lázaro apunta también como causa de esta mejora la utilización de los mecanismos flexibilizadores de la relación laboral -en especial la reducción o suspensión de jornada y la redistribución horaria-, lo que ha permitido el mantenimiento de la vigencia del contrato, "sustituyendo la inercia abocada al despido por la dirigida a crear empleo".
En este sentido, los empresarios madrileños aseguran que los mecanismos puestos en marcha por la reforma laboral han supuesto un "importante avance" en la regulación del sistema de relaciones laborales en España.
Además, ponen en valor que Madrid sea, tras Andalucía, la comunidad que más trabajo ha generado en el último año en términos absolutos (más de 56.000 personas), aunque advierten de que el ritmo de creación de empleo se ha moderado desde el 5,7 por ciento de principio de año al 2 por ciento actual.
Reclaman por ello un marco económico y laboral que acabe con la dualidad del mercado de trabajo, que favorezca la colaboración público-privada en las intermediación laboral y facilite la flexibilidad interna de las empresas, con el objetivo de generar los suficientes puestos de trabajo para absorber los más de cuatro millones de desempleados que hay en España.
Los empresarios valoran que el número de desempleados haya disminuido en casi 50.000 en un año en la Comunidad de Madrid, región que registra la mayor tasa de actividad de toda España.
Relacionados
- Economía.- Nadal califica la "potentísima" rebaja de impuestos para crear empleo como la propuesta "más audaz" del PP
- PP-PAR consideran "una necesidad absoluta" bajar los impuestos para seguir impulsando economía y crear empleo
- Economía/Turismo.- El sector hotelero pide política de Estado turística tras crear un 15% más de empleo en la crisis
- Economía.- IU cree que las nuevas exenciones de cotizaciones propuestas por Rajoy son "inútiles" para crear empleo
- CC.OO. Aragón reclama el aumento de los salarios para dinamizar la economía y crear empleo