Economía

Economía.- Nadal califica la "potentísima" rebaja de impuestos para crear empleo como la propuesta "más audaz" del PP

VALLADOLID, 16 (EUROPA PRESS)

El secretario de Economía del PP y director de la Oficina Económica de Moncloa, Alvaro Nadal, ha asegurado que la "potentísima" rebaja de impuestos para crear empleo es la propuesta "más audaz" que hace el PP de cara a las elecciones generales del 20 de diciembre.

Nadal se ha expresado así en declaraciones a los medios momentos antes de pronunciar una conferencia en la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid, acto al que han acudido candidatos a las próximas elecciones así como diversos miembros del PP vallisoletano.

El responsable económico del PP ha aclarado que la rebaja impositiva que plantea el PP va "especialmente dedicada" a la creación de empleo, con una rebaja del IRPF y de las cotizaciones sociales para "que el empleo se promocione, se luche contra la temporalidad y mejore todo el ambiente laboral".

A su juicio, esta es la propuesta "más audaz" que hace el PP para la próxima legislatura y busca utilizar el "margen" presupuestario que hay precisamente en la creación de empleo, junto con las demás políticas llevadas a cabo que cree que hay que mantener para "mejorar la capacidad de competir y vender bienes y servicios con buena calidad-precio", que es lo que ha afirmado que se ha está consiguiendo esta legislatura.

Además, el responsable de la Oficina Económica de La Moncloa ha asegurado que esto es una "política de verdad" y de "choque" contra la precariedad laboral frente a propuestas como la del contrato único de Ciudadanos, que supondría que no hubiera diferencias a la hora de despedir entre los que tienen contrato indefinido y llevan poco en una empresa y otros con uno temporal. "Es prácticamente lo mismo, mismo perro con distinto collar, mientras que un apoyo fiscal directo para la contratación indefinida sí es una medida de choque contra la precariedad laboral", ha señalado.

Nadal ha advertido de que en estas elecciones hay una "división ideológica" más profunda que habitualmente sobre lo que va a ocurrir con España y están aquellas políticas que hacen "prosperar" a España y que tenga éxito dentro de la Europa del euro en la que quieren estar frente a aquellos que quieren "revertir todas las reformas" y cambiar "el rumbo" de la economía española hacia una situación que ya se conoció en la legislatura anterior y al que ha asegurado que "nadie desea volver".

"El voto tiene que ser pensado, ponderado", ha afirmado el secretario de Economía del PP, quien ha animado al votante a pensar cómo quiere que España sea los próximos cuatro años, si se quiere seguir "en la senda de la recuperación".

UN HIJO QUE CRECE.

Nadal ha comparado el crecimiento de España con "ver crecer a un hijo", al que se ve todos los días sin darse cuenta de que crece, pero cuatro años después se observa el "estirón" que ha dado. "No es tan espectacular, no es algo que genere una sensación de satisfacción inmediata, pero poco a poco va mejorando y recuperando los niveles de bienestar que se merecen desde una profunda crisis", ha añadido.

Por ello, como quieren que el hijo "siga creciendo todavía más", que se siga generando actividad, empleo y mejorando los niveles de vida, ha asegurado que hay que seguir con el "esfuerzo" que se ha llevado a cabo esta legislatura, con el mismo tipo de políticas y "haciendo más hincapié en temas de medio plazo" como educación, formación, innovación y con la rebaja impositiva.

Nadal ha explicado que lo que ha buscado el Gobierno es apoyar al sector empresarial para que sea más competitivo, dado que esa competitividad es la base de la prosperidad del país. "Lo ha sido siempre y lo ha sido en esta legislatura, que ha sido muy complicada", ha señalado el secretario económico del PP, quien ha asegurado que tenían que cambiar el rumbo de una economía que "cada vez iba a peor", que es "la herencia recibida" en 2011, para pasar a una situación en la que "poco a poco" las cosas van mejor.

En cuanto a futuras reformas o cambios estructurales para ajustarse a lo que marque la Unión Europea, Alvaro Nadal cree que eso "ya se verá" porque hay diferencias en las previsiones de crecimiento y mientras Europa tiene su modelo España "ve lo que está ocurriendo".

Así, ha asegurado que al final de año la recaudación de los impuestos va muy bien, aumenta "vez y media" lo que crece la economía y además siempre hay "sorpresas positivas" de los ayuntamientos con superávit superior a lo que se estimaba o comunidades autónomas bien gestionadas que cumplen objetivos, entre las que ha puesto como ejemplo a Castilla y León.

Todo ello, ha agregado, al final aporta a la "capacidad de cumplir" del conjunto de España y ha recordado que la experiencia es que todos los años, cuando ha habido alguna "discusión" por alguna décima con la Comisión Europea, al final el Ministerio de Hacienda tenía razón y se cumplía y no era necesario hacer una corrección adicional.

"Pero son temas cuantitativamente muy menores, no tiene nada que ver con las desviaciones descomunales de 30.000 o 40.000 millones de euros con las que nos encontramos en 2011", ha aseverado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky