MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, no contempla comprar bancos en España si se inicia una nueva oleada de fusiones ante la baja rentabilidad del sector, y se ha congratulado de que la cuota del Santander del 14% ó 15% en España y Portugal sitúa a la entidad en una posición "buena o muy buena".
En rueda de prensa anual para presentar los resultados, Botín ha reafirmado que el SANTANDER (SAN.MC)se basará en el crecimiento orgánico gracias a la vinculación de los clientes, si bien ha admitido que la entidad estudiará el mercado para ver si hay "oportunidades".
La presidenta del Santander ha valorado la reestructuración del sector financiero español y ha asegurado que la banca española es "muy competitiva". "Santander ni está ni pretende estar en todos los mercados", ha manifestado.
En este sentido, ha reivindicado que este modelo también permite mejorar la rentabilidad y ha augurado un elevado potencial de crecimiento en los principales mercados en lo que opera el Santander: Reino Unido, Brasil, México, España y Estados Unidos.
La presidenta del Santander ha defendido la estrategia comercial de la entidad centrada en el cliente y ha puesto el foco en la transformación digital del banco ante las mejoras que permite de la eficiencia y de la relación con el cliente. De hecho, ha concretado que cada minuto se abre una 'Cuenta 1,2,3' en España a través de canales digitales.
Botín, que ha prometido que el beneficio y el dividendo por acción crecerán este año, ha defendido la tasa que cobra la entidad a los no clientes por sacar dinero en efectivo de sus cajeros ante la inversión que realiza en las máquinas y ha recordado que en su conjunto han bajado las comisiones por este servicio que fijan los bancos.
HAY "MUCHOS" MODELOS DE SUPERVISION.
En cuanto a la propuesta del subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy, de reformar el modelo de supervisión, la presidenta del Santander se ha limitado a señalar que hay "muchos modelos viables". En este sentido, ha recordado que el esquema de supervisión en Europa ha avanzado "mucho" en los últimos años y ha puesto en valor que es un sistema que otorga "más transparencia y confianza".
Por su parte, el consejero delegado del Santander, José Antonio Alvarez, también presente en la rueda de prensa, ha concretado que el crédito nuevo a particulares en España ha crecido un 27% en 2015, mientras que en el segmento de pymes y autónomos la subida ha sido del 18%.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- (Ampliación) Banco Santander gana 5.966 millones en 2015, un 3% más
- Economía/Finanzas.- Banco Santander gana 5.966 millones en 2015, un 3% más
- Economía/Finanzas.- El consejero delegado del Santander recibe más acciones vinculas a la 'Cuenta 1, 2, 3'
- Economía/Finanzas.- El Santander se suma a BBVA y Bankia y emite cédulas hipotecarias a diez años
- Economía/Finanzas.- Allianz Global Investors 'ficha' a una exdirectiva del Santander como directora para Iberia