Economía

(ampliación) banco santander ganó 5.966 millones en 2015, un 2,6% más

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)

Banco SANTANDER (SAN.MC)cerró el pasado ejercicio 2015 con un beneficio de 5.966 millones de euros, lo que supone un aumento del 2,6% con respecto a 2014. No obstante, sin el efecto de los resultados no recurrentes, el beneficio ordinario sumó 6.566 millones de euros, un 12,9% más.

Según comunicó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los resultados de 2015 muestran un crecimiento "sostenido y de mejor calidad", ya que la parte recurrente de los ingresos tiene una mayor aportación.

Además, en 2015, el Grupo supera sus cifras históricas tanto en margen de intereses, que alcanza 32.189 millones, como en ingresos totales (margen bruto), que se sitúan en 45.272 millones. Estos importes superan en casi 300 millones a los registrados en 2012, que había marcado el récord anterior.

El banco afirma que estos resultados se han logrado tras aumentar un 6,4% el crédito y un 7,5% la captación de recursos en euros constantes, lo que permite una mejora del 7,6% en los ingresos comerciales y un 13% en el beneficio ordinario.

La entidad cobró a sus clientes en comisiones un total de 10.033 millones de euros durante 2015, un 3,5% más con respecto a los 9.696 millones del ejercicio precedente.

La entidad que preside Ana Botín destaca que estos datos sitúan al banco en el camino de cumplir los compromisos anunciados por el banco que se marcó, como objetivos clave, situar el core capital por encima del 11% a finales de 2018 (por encima 10% actualmente) y alcanzar una rentabilidad (RoTE ordinario) del 13%, que ya se sitúa en el 11%.

Por su parte, las dotaciones para insolvencias continuaron bajando y se sitúan en los 10.108 millones de euros, un 4% menos que las realizadas en el ejercicio 2014. En este capítulo, el banco ha destinado a distintas dotaciones los 1.118 millones de euros de resultados no recurrentes obtenidos en el ejercicio, de los que 835 millones proceden de la reversión de pasivos fiscales en Brasil y 283 millones de Banco Internacional de Funchal (Banif).

Además, Santander ha constituido un fondo de 600 millones de euros para cubrir eventuales reclamaciones por la comercialización de seguros de protección de pagos en Reino Unido.

En cuanto al peso del beneficio por áreas, el 56% tiene su origen en Europa y el 44% en América. Por países, la mayor aportación corresponde a Reino Unido, con un 23%, seguido de Brasil (19%), España (12%), Estados Unidos (8%), México (7%), Chile (5%), Portugal, Argentina y Polonia (4% cada uno de estos tres países). Mientras, Santander Consumer Finance aporta ya el 11% del beneficio, tras ganar 938 millones, con un crecimiento del 18%.

CLIENTES

Banco Santander cerró 2015 con unos activos totales de 1.340.260 millones de euros, lo que supone un 6% más que en 2014, mientras que el volumen de créditos ascendía a 805.395 millones (+6%) y el conjunto de recursos de clientes a 774.819 millones (+7%). Por su parte, los depósitos de clientes aumentan un 6% y el patrimonio de los fondos de inversión, un 14%.

En España, la cartera de créditos asciende a 157.161 millones de euros, con un descenso del 3% sobre el cierre de 2014, influido por la caída del 22% en la financiación al sector público, mientras que la financiación a pymes y empresas crece un 1%. La nueva producción sigue creciendo, con lo que el volumen de hipotecas aumenta un 25%, el crédito consumo un 33% y el crédito a pymes y autónomos, un 18%.

Además, el número de clientes vinculados crece un 10%, hasta 13,8 millones de clientes, con incrementos destacados en México (+14%) y Reino Unido (+11%). Los clientes digitales aumentan un 17%, hasta 16,6 millones, de manera que del total de clientes del grupo un 31% se les puede considerar clientes digitales activos.

Santander se felicita también del comportamiento de la estrategia 1|2|3, que ya suma 860.000 cuentas, de las que 50.000 son de pymes. Esta estrategia ha supuesto que 237.000 clientes hayan traspasado a Santander su nómina, que antes estaba domiciliada en otra entidad. Con ello, el ritmo de apertura de cuentas 1|2|3 supera las 100.000 al mes y el objetivo es terminar 2016 con dos millones de cuentas.

MOROSIDAD

En cuanto a la tasa de mora, ésta se sitúa en el 4,36% para el conjunto del grupo, desde el 5,19% a cierre de 2014. La mora baja en todos los mercados excepto Brasil, que pesa el 8% de los créditos del grupo.

El banco califica también como “significativo” el descenso de la morosidad en los principales mercados, Reino Unido, España y Santander Consumer Finance, que representan, respectivamente, el 36%, 20% y 9% de los créditos a clientes del grupo. SCF registra el mayor descenso, en 1,4 puntos, hasta situarse en el 3,4%; seguido de España, donde baja 0,85 puntos, hasta el 6,53%, y de Reino Unido, donde desciende 0,27 puntos, hasta 1,52%.

Con ello, el grupo contaba a cierre del año con un volumen de riesgos morosos y dudosos de 37.094 millones de euros, 4.615 millones menos que a cierre de 2014, para los que tiene constituidas provisiones por importe de 27.121 millones. Esto implica que el 73% de los morosos están provisionados, lo que supone seis puntos más que hace un año.

(SERVIMEDIA)

27-ENE-16

GFM/gfm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky