
La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social en España alcanzó los 8.384 millones de euros el 1 de enero de 2016, lo que supone un aumento del 2,69% en comparación con un año antes y nuevo récord.
Según explicó el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, "este resultado va unido al hecho de que el crecimiento anual del número de pensiones (+0,77%) está entre los más reducidos de la última década", lo que acompaña a la moderación del aumento del gasto.
El gasto global del conjunto de pensiones llegó a superar el 8% interanual en la antesala de la crisis (2008), y desde entonces se ha moderado y ya son once los meses consecutivos en los que el crecimiento interanual del gasto en pensiones se mantiene por debajo del 3%. Mientras, la Seguridad Social sigue en déficit y necesitaría dos millones de contribuyentes más para cuadrar sus cuentas.
En enero la pensión media de jubilación fue de 1.033,23 euros, un 2,17% más respecto del mismo periodo del pasado año. En cuanto a la pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó en 896,30 euros, lo que supone un aumento interanual del 1,91%.
La mayor parte del gasto ha sido repartido para las pensiones de jubilación (5.875,9 millones de euros), seguidas de las de viudedad (1.494,2 millones), incapacidad permanente (867,1), orfandad (126,2) y en favor de familiares (20,5 millones).
Por regímenes, la pensión media de jubilación más alta ha correspondido al de la minería y el carbón (2.060,5 euros), seguida por la de las enfermedades profesionales (1.646,5 euros), de los trabajadores del mar (1.185,8), del régimen general (1.178,2) y de los accidentes de trabajo (1.072,5).
Las pensiones medias de jubilación más bajas, de media, han sido las del Seguro Obligatorio de Vejez y Enfermedad (SOVI), con 382,7 euros, y las de los trabajadores autónomos, con 695,15 euros.
Por comunidades autónomas, la pensión media más alta corresponde al País Vasco (1.110,7 euros al mes), por delante de Madrid (1.060,2), Asturias (1.058,7), Navarra (1.025,7), Aragón (939,5), Cantabria (938,3), Cataluña (928,6) y la ciudad autónoma de Ceuta (917,2).
Por debajo de la pensión media nacional (896,3 euros) se situaron Castilla y León (879,3), La Rioja (868,06), la ciudad de Melilla (844,7), Canarias (830,5), Castilla-La Mancha (829,3), Comunidad Valenciana (825,8), Baleares (825,3), Andalucía (807,7), Murcia (788,8), Galicia (756,2) y Extremadura (749,07 euros al mes).
El número de pensiones contributivas pagadas en enero ha ascendido concretamente a 9.353.988, un 0,77% más que un año antes. Del total de prestaciones, 5.686.975 han sido por jubilación, 2.354.686 por viudedad, 934.846 por incapacidad permanente, 338.208 por orfandad y 39.273 a favor de familiares.