
La semana pasada cerraba el viernes con la especulación sobre una posible reunión entre los máximos dirigentes de las patronales CEOE y Cepyme y de los sindicatos CCOO y UGT para acordar una demanda conjunta de estabilidad al futuro Gobierno. El encuentro, convocado antes de conocerse la renuncia a la investidura de Mariano Rajoy, cobra ahora más importancia tras la decisión del líder del PP.
Con la convulsión política de fondo y las negociaciones entre los partidos con representación parlamentaria aún en el aire, lo cierto es que los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, y los presidentes de CEOE y Cepyme, Juan Rosell y Antonio Garamendi, se reúnen hoy en un encuentro informal para intercambiar opiniones sobre el actual panorama político transcurrido más de un mes desde las elecciones generales. Pero lejos de un pronunciamiento conjunto de los agentes sociales, el objeto de esta cita es poner sobre la mesa las posturas de ambas partes sobre la situación de incertidumbre política y las posibles vías de avance.
"En ningún caso derivará el encuentro en una declaración conjunta pidiendo sosiego y estabilidad en el actual momento político", apunta un comunicado de CCOO. "Entre otras cosas, porque la opinión que mentienen los sindicatos y las organizaciones empresariales sobre el perfil del futuro Gobierno no es la misma", precisa su secretario de Organización y Comunicación, Fernando Lezcano.
"No existe la misma sintonía"
En este mismo sentido, desde la CEOE desmienten que el objetivo de su reunión de hoy sea unir las voces de los agentes sociales en pos de un Ejecutivo estable, porque aseguran que "no existe la misma sintonía" entre las partes. Sin embargo, la patronal reconoce que no ve "ningún problema" en la gesta de un posible acuerdo común, aunque recalcan que no es lo que busca esta "reunión habitual de principios de año". Si bien es cierto que empresarios y sindicatos habitúan a juntarse para intercambiar opiniones sobre la actualidad política, desde CEOE admiten que el encuentro "llama la atención" por el momento en el que se produce.
En efecto, este contexto de incertidumbre preocupa a los agentes sociales, que aunque no lleven a cabo un pronunciamiento al unísono, paralelamente han demandado la configuración de un Gobierno estable en repetidas ocasiones. Por su parte, la CEOE insistió la semana pasada en la necesidad de lograr este equilibrio con "el objetivo prioritario de apuntalar la recuperación económica y consolidar la creación de empleo", después de que el secretario general de la UGT reclamara un Ejecutivo "lo más estable posible, no sólo en lo parlamentario, sino también en lo social".
De su lado, CCOO argumentó ayer que "son las formaciones con representación parlamentaria las verdaderas protagonistas del actual tiempo político y es a ellas a las que corresponde despejar cuanto antes los obstáculos para alcanzar un acuerdo de Gobierno que permita hacer frente a la difícil situación económica y social por la que atraviesa España".